Serendipity1
Descripción del Articulo
En 1754, Horace Walpole, en una larga carta a su amigo Horace Mann, propuso agregar una nueva palabra a nuestro vocabulario: serendipity. La palabra aparenta ser de origen latino. Se usa muy poco y no se encuentra en los diccionarios abreviados. En una ocasión se la mencioné a un conocido y le pregu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8170 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | significados |
Sumario: | En 1754, Horace Walpole, en una larga carta a su amigo Horace Mann, propuso agregar una nueva palabra a nuestro vocabulario: serendipity. La palabra aparenta ser de origen latino. Se usa muy poco y no se encuentra en los diccionarios abreviados. En una ocasión se la mencioné a un conocido y le pregunté si podía adivinar su significado, y me sugirió que, probablemente, designaba un estado mental que combinara serenidad con estupidez, deducción ingeniosa pero errónea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).