El diagnóstico genético preimplantatorio: de nuevo sobre los límites de “Artavia Murillo”

Descripción del Articulo

En el presente artículo, los autores internacionales analizan la viabilidad de los diagnósticos genéticos preimplantatorios en el ordenamiento jurídico argentino y su relación con el caso “Artavia Murillo y otros versus Costa Rica”. En este sentido, los autores analizan, en primer lugar, si las deci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lafferriere, Jorge Nicolás, Tello Mendoza, Juan Alonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119758
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13762/14386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente artículo, los autores internacionales analizan la viabilidad de los diagnósticos genéticos preimplantatorios en el ordenamiento jurídico argentino y su relación con el caso “Artavia Murillo y otros versus Costa Rica”. En este sentido, los autores analizan, en primer lugar, si las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en los casos en que Argentina no es parte, son vinculantes para el citado país. En segundo lugar, los autores exponen las razones por las que lo resuelto en el caso “Artavia Murillo” no debe tener influencia en la toma de decisiones en Argentina; entre ellas: ignorar el principio pro homine, la diferencia de contextos, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).