Consideraciones en torno al diagnóstico preimplantatorio a propósito del caso Camila
Descripción del Articulo
A fines del año 2010, una pareja de esposos anunció que demandaría a una clínica limeña, ya que, tras haberse sometido a una fecundación in vitro, la madre alumbró mellizas, siendo que una de ellas, Camila, nació con Síndrome de Down, afecciones cardiacas congénitas e hipertensión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | Revistas - Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unife.edu.pe:article/513 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico preimplantatorio. Dignidad humana. Derecho a la vida. Cosificación del embrión. Personalismo. |
Sumario: | A fines del año 2010, una pareja de esposos anunció que demandaría a una clínica limeña, ya que, tras haberse sometido a una fecundación in vitro, la madre alumbró mellizas, siendo que una de ellas, Camila, nació con Síndrome de Down, afecciones cardiacas congénitas e hipertensión pulmonar, condiciones que, según aquella, “la clínica pudo evitar si hacía un análisis genético antes de implantar los embriones”. ¿Acaso Camila era un producto fallado? Algunos utilitaristas sustentarían estas palabras; sin embargo, desde la bioética personalista, el análisis es muy distinto, ya que se parte de la noción de la sacralidad de la vida humana. A fin de que el Perú no se convierta en una sociedad que renuncie a la búsqueda de relaciones justas y simétricas entre iguales racionales con los mismos derechos y deberes, es al derecho a quien le corresponde ejercer un control sobre ciertas prácticas científicas que ponen en peligro los principios democráticos de los Estados modernos. Así, la vida de Camila cobrará un nuevo sentido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).