Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social

Descripción del Articulo

El presente documento busca, en primer lugar, realizar una caracterización de las condiciones socioeconómicas de la población de adultos mayores en el Perú con énfasis en la situación de pobreza y desprotección social de este segmento de población. El análisis de la Encueta Nacionalde Hogares (Enaho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivera, Javier, Clausen, Jhonatan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118278
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10085/10522
https://doi.org/10.18800/economia.201401.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economy
Discrete Choice Models
On Education
Employability
Labor Productivity
Job Seeking
Peru
Política Social
Economía de la Tercera Edad
Seguridad Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RPUC_7fce5423eb1485e125d587a60dad5100
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118278
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Olivera, JavierClausen, Jhonatan2018-04-10T19:54:02Z2018-04-10T19:54:02Z2014http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10085/10522https://doi.org/10.18800/economia.201401.004El presente documento busca, en primer lugar, realizar una caracterización de las condiciones socioeconómicas de la población de adultos mayores en el Perú con énfasis en la situación de pobreza y desprotección social de este segmento de población. El análisis de la Encueta Nacionalde Hogares (Enaho) 2011 revela que la mayor cantidad de personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de extrema pobreza residen en la sierra rural. Del mismo modo, se observa que únicamente el 1% de adultos mayores pobres extremos tienen acceso a algún tipo de pensión; y que la mayor proporción adultos mayores en situación de pobreza extrema viven en hogares de 1 o 2 miembros, lo cual acentúa su vulnerabilidad. En segundo lugar, se realiza una revisión de las principales intervenciones de política orientadas a los adultos mayores en Perú, incluyendo políticasde gran escala como la pensión social Pensión 65 e intervenciones más acotadas relacionadas al bienestar general y derechos de los adultos mayores. Finalmente, revisamos la literatura y políticas dirigidas al adulto mayor de otros países y mostramos algunas evidencias se sus impactos, lo cual puede ser útil para proponer nuevos programas dirigidos a los adultos mayores en Perú.The first goal of this paper is to analyze recent socio-economic characteristics of old-age peoplein Peru, with emphasis on poverty and social exclusion. For this, we use the National Household survey (Enaho) of year 2011 and find that the majority of the extreme poor elderly are living in the rural area. Furthermore, only 1% of the elderly living in extreme poverty receives a pension benefitand a vast majority of them live in one or two-person households, which intensify their vulnerability. The second goal is to review the most important social and economic policies towards old-age in Peru. And finally, we review the literature and policies for the elderly implemented in other countries with the aim to describe their most relevant impacts. Overall, our document might be a useful input to think and propose new policies towards old-age people in Peru based on evidences.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 37, Núm. 73 (2014)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomyDiscrete Choice ModelsOn EducationEmployabilityLabor ProductivityJob SeekingPeruPolítica SocialEconomía de la Tercera EdadSeguridad Socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección socialFeatures of the Peruvian elderly and social protection policiesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118278oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1182782024-09-06 12:25:24.352http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Features of the Peruvian elderly and social protection policies
title Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
spellingShingle Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
Olivera, Javier
Economy
Discrete Choice Models
On Education
Employability
Labor Productivity
Job Seeking
Peru
Política Social
Economía de la Tercera Edad
Seguridad Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
title_full Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
title_fullStr Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
title_full_unstemmed Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
title_sort Las características del adulto mayor peruano y las políticas de protección social
author Olivera, Javier
author_facet Olivera, Javier
Clausen, Jhonatan
author_role author
author2 Clausen, Jhonatan
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera, Javier
Clausen, Jhonatan
dc.subject.en_US.fl_str_mv Economy
Discrete Choice Models
On Education
Employability
Labor Productivity
Job Seeking
Peru
topic Economy
Discrete Choice Models
On Education
Employability
Labor Productivity
Job Seeking
Peru
Política Social
Economía de la Tercera Edad
Seguridad Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política Social
Economía de la Tercera Edad
Seguridad Social
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente documento busca, en primer lugar, realizar una caracterización de las condiciones socioeconómicas de la población de adultos mayores en el Perú con énfasis en la situación de pobreza y desprotección social de este segmento de población. El análisis de la Encueta Nacionalde Hogares (Enaho) 2011 revela que la mayor cantidad de personas mayores de 65 años que se encuentran en situación de extrema pobreza residen en la sierra rural. Del mismo modo, se observa que únicamente el 1% de adultos mayores pobres extremos tienen acceso a algún tipo de pensión; y que la mayor proporción adultos mayores en situación de pobreza extrema viven en hogares de 1 o 2 miembros, lo cual acentúa su vulnerabilidad. En segundo lugar, se realiza una revisión de las principales intervenciones de política orientadas a los adultos mayores en Perú, incluyendo políticasde gran escala como la pensión social Pensión 65 e intervenciones más acotadas relacionadas al bienestar general y derechos de los adultos mayores. Finalmente, revisamos la literatura y políticas dirigidas al adulto mayor de otros países y mostramos algunas evidencias se sus impactos, lo cual puede ser útil para proponer nuevos programas dirigidos a los adultos mayores en Perú.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T19:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10085/10522
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/economia.201401.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/10085/10522
https://doi.org/10.18800/economia.201401.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4306
urn:issn:0254-4415
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Economía; Vol. 37, Núm. 73 (2014)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639579092189184
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).