Determinantes de la brecha de género en la inclusión financiera del Perú durante el 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo central identificar cuáles son los principales determinantes que influyen en la brecha de género en la inclusión financiera del Perú durante 2016. En tal sentido, se utiliza la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Fina...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626393 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626393 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inclusión financiera Brecha de género Modelos de elección discreta Probabilidad marginal Financial inclusion Gender gap Discrete choice models Marginal probability |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo central identificar cuáles son los principales determinantes que influyen en la brecha de género en la inclusión financiera del Perú durante 2016. En tal sentido, se utiliza la Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros y Nivel de Cultura Financiera (ENIF, 2016), en la cual se encuestó a 6,303 individuos seleccionados al azar, formando una muestra representativa de todo el Perú, y se realiza la estimación de modelos de elección discreta (logit y probit). Además, se calculan los impactos marginales de las variables socioeconómicas sobre la posesión de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito tanto para varones como mujeres. Los resultados muestran que el nivel educativo es la variable que genera un mayor aumento en la probabilidad de acceder al sistema financiero aunque no de manera muy diferenciada entre géneros; mientras que la posesión de activos, relación de parentesco, residencia y estado civil generan impactos menores en el género femenino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).