Discriminación de género en el acceso al crédito en PYMES

Descripción del Articulo

Hoy en día, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son consideradas como una fuente de crecimiento, empleo e inclusión social; sin embargo, estas sufren de limitaciones recurrentes respecto al acceso al crédito sobre todo si son lideradas por mujeres. Por ello, la presente investigación tiene como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arica, Marycielo Zarella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación de género
Acceso al crédito
Modelos de elección binario
Pymes
Gender discrimination
Access to credit
Discrete choice models
Descripción
Sumario:Hoy en día, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son consideradas como una fuente de crecimiento, empleo e inclusión social; sin embargo, estas sufren de limitaciones recurrentes respecto al acceso al crédito sobre todo si son lideradas por mujeres. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo determinar la existencia de discriminación de género en el acceso al crédito en PYMES en el Perú en el año 2017 mediante la Encuesta Nacional de Empresas 2018 (ENE) para lo cual se utilizara un modelo econométrico Probit y se analizaran variables como edad, educación del propietario, sector económico, etc., lo cual demuestra que la probabilidad de que una PYME logre acceder al crédito disminuye cuando este presenta como propietario una mujer y afirmando la hipótesis sobre si en realidad la estructura de la empresa varía dependiendo del sexo del propietario de la PYME teniendo énfasis en la educación del propietario y sector económico al cual la PYME pertenece.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).