Patologías del sistema de salud Peruano

Descripción del Articulo

¿Cómo conseguir, en el Perú, una cobertura universal de salud, de calidad por lo menos aceptable, además de transparente y correctamente regulada? Las investigaciones publicadas en este libro contribuyen al debate sobre una reforma del sector que resulta impostergable, más aún después del impacto de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand, Francisco.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199474
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Política de salud--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RPUC_7b9760fe4c2842116a9f1b06957fff28
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199474
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patologías del sistema de salud Peruano
title Patologías del sistema de salud Peruano
spellingShingle Patologías del sistema de salud Peruano
Durand, Francisco.
Política de salud--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Patologías del sistema de salud Peruano
title_full Patologías del sistema de salud Peruano
title_fullStr Patologías del sistema de salud Peruano
title_full_unstemmed Patologías del sistema de salud Peruano
title_sort Patologías del sistema de salud Peruano
author Durand, Francisco.
author_facet Durand, Francisco.
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Durand, Francisco.
dc.contributor.author.fl_str_mv Durand, Francisco.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Política de salud--Perú
Salud pública--Perú
topic Política de salud--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description ¿Cómo conseguir, en el Perú, una cobertura universal de salud, de calidad por lo menos aceptable, además de transparente y correctamente regulada? Las investigaciones publicadas en este libro contribuyen al debate sobre una reforma del sector que resulta impostergable, más aún después del impacto de la COVID-19 sobre miles de vidas humanas y millones de empleos. Las tres investigaciones que contiene este libro son de suma importancia, pues ponen sobre la mesa el controversial tema del acceso a los servicios de salud pública en el Perú. En estos trabajos se evidencian las deficiencias con el objetivo de ayudar a mejorar y reformar el servicio y la transparencia en su manejo, así como para promover un mercado realmente competitivo que no olvide que la salud es un derecho humano básico y que no debe estar capturado por los intereses del sector privado. La y los autores de los trabajos son reconocidos investigadores y profesionales de las ciencias sociales, la salud, economía y psicología. Por un lado, Francisco Durand y Emilio Salcedo dan luces acerca de cómo la salud se encuentra concentrada en pocas manos, lo que genera una reducción de la competencia y de la oferta. Edmundo Beteta y Oliver Elorreaga tratan el decisivo tema del diseño institucional del Seguro Integral de Salud (SIS) y exponen sus vulnerabilidades cruciales y los circuitos público-privados que lo fortalecen y debilitan. Camila Gianella, por su parte, examina la Evaluación de la Tecnología Sanitaria (ETS) en el Perú, específicamente el Petitorio Nacional Único de Medicamentos (Pnume) y su lista complementaria. La autora revela que la ausencia de un plan adecuado para la priorización de medicamentos y una agencia nacional encargada de la ETS contribuye a que se tomen decisiones sin considerar opiniones expertas ni evidencias científicas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T21:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T21:49:26Z
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2500-01-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123176204
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/199474
identifier_str_mv urn:isbn:9786123176204
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/199474
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
Oxfam
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0be0be9b-09b5-48b3-ba94-4e542dd667b2/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c232a85-c304-4abd-83d0-02daa98d9e42/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/811f3c01-4fd1-4b41-ac3a-e6496f0e12d3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a46d6c52-935c-47c9-aa43-5e8234f386b8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7712a684-c72e-4cd1-8379-7226695b08f5/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7baf04fa-f475-46fe-bcbb-fc1a47858daf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv be93bde8e34300ab5d1419339b05f71a
8c81848110d908735556a9fe9a24af4c
32b83ad762124066e708ee46781fa540
0c27801069252fec18f9303ddada5319
a287498ae45dd3488173dfcd6daa7709
ff72544fd49f0ee05b7262bb41d9c822
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1840077290135879680
spelling Durand, Francisco.Durand, Francisco.2024-05-02T21:49:26Z2024-05-02T21:49:26Z20202500-01-01urn:isbn:9786123176204https://hdl.handle.net/20.500.14657/199474¿Cómo conseguir, en el Perú, una cobertura universal de salud, de calidad por lo menos aceptable, además de transparente y correctamente regulada? Las investigaciones publicadas en este libro contribuyen al debate sobre una reforma del sector que resulta impostergable, más aún después del impacto de la COVID-19 sobre miles de vidas humanas y millones de empleos. Las tres investigaciones que contiene este libro son de suma importancia, pues ponen sobre la mesa el controversial tema del acceso a los servicios de salud pública en el Perú. En estos trabajos se evidencian las deficiencias con el objetivo de ayudar a mejorar y reformar el servicio y la transparencia en su manejo, así como para promover un mercado realmente competitivo que no olvide que la salud es un derecho humano básico y que no debe estar capturado por los intereses del sector privado. La y los autores de los trabajos son reconocidos investigadores y profesionales de las ciencias sociales, la salud, economía y psicología. Por un lado, Francisco Durand y Emilio Salcedo dan luces acerca de cómo la salud se encuentra concentrada en pocas manos, lo que genera una reducción de la competencia y de la oferta. Edmundo Beteta y Oliver Elorreaga tratan el decisivo tema del diseño institucional del Seguro Integral de Salud (SIS) y exponen sus vulnerabilidades cruciales y los circuitos público-privados que lo fortalecen y debilitan. Camila Gianella, por su parte, examina la Evaluación de la Tecnología Sanitaria (ETS) en el Perú, específicamente el Petitorio Nacional Único de Medicamentos (Pnume) y su lista complementaria. La autora revela que la ausencia de un plan adecuado para la priorización de medicamentos y una agencia nacional encargada de la ETS contribuye a que se tomen decisiones sin considerar opiniones expertas ni evidencias científicas.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialOxfamPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Política de salud--PerúSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Patologías del sistema de salud Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTHUMBNAILpatologias-del-sistema-de-salud-peruano.jpgpatologias-del-sistema-de-salud-peruano.jpgIM Thumbnailimage/jpeg211054https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0be0be9b-09b5-48b3-ba94-4e542dd667b2/downloadbe93bde8e34300ab5d1419339b05f71aMD51falseAnonymousREADPatologias del sistema de salud peruano.pdf.jpgPatologias del sistema de salud peruano.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg56528https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7c232a85-c304-4abd-83d0-02daa98d9e42/download8c81848110d908735556a9fe9a24af4cMD54falseAnonymousREAD2027-12-31ORIGINALPatologias del sistema de salud peruano.pdfTexto completoapplication/pdf5115375https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/811f3c01-4fd1-4b41-ac3a-e6496f0e12d3/download32b83ad762124066e708ee46781fa540MD52trueAnonymousREAD2027-12-31Clic para acceder al texto completo - 6c72eb76-e36c-4c82-a7b4-b5e8c2614a24.htmlTexto completo (solo PUCP)text/html2622https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/a46d6c52-935c-47c9-aa43-5e8234f386b8/download0c27801069252fec18f9303ddada5319MD55falseAnonymousREADTEXTPatologias del sistema de salud peruano.pdf.txtPatologias del sistema de salud peruano.pdf.txtExtracted texttext/plain101891https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7712a684-c72e-4cd1-8379-7226695b08f5/downloada287498ae45dd3488173dfcd6daa7709MD53falseAnonymousREAD2027-12-31Clic para acceder al texto completo - 6c72eb76-e36c-4c82-a7b4-b5e8c2614a24.html.txtClic para acceder al texto completo - 6c72eb76-e36c-4c82-a7b4-b5e8c2614a24.html.txtExtracted texttext/plain180https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7baf04fa-f475-46fe-bcbb-fc1a47858daf/downloadff72544fd49f0ee05b7262bb41d9c822MD56falseAnonymousREAD20.500.14657/199474oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1994742025-07-31 12:00:27.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).