Factores de la resiliencia del sistema de salud peruano, usando el método de análisis de componentes principales

Descripción del Articulo

La presente tesis busca identificar y analizar los factores determinan la resiliencia del sistema de salud peruano utilizando el Análisis de Componentes Principales. El objetivo final es proponer estrategias que permitan construir un sistema de salud más resiliente. El primer capítulo, Revisión de L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Daza Meyhuay, Adrián Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31828
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política de salud--Perú
Servicios de salud--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis busca identificar y analizar los factores determinan la resiliencia del sistema de salud peruano utilizando el Análisis de Componentes Principales. El objetivo final es proponer estrategias que permitan construir un sistema de salud más resiliente. El primer capítulo, Revisión de Literatura, se constituye por conceptos básicos para entender y desarrollar la presente tesis, además de describir distintos métodos para cuantificar la resiliencia de un sistema. También, se describe al sistema de salud peruano desde sus principales entidades hasta los distintos recursos que gestiona. El segundo capítulo, Recopilación de Datos, muestra las variables que describen al sistema de salud peruano, siendo estas útiles para aplicar el análisis de componentes principales (ACP). Las variables pueden ser endógenas o exógenas tomando como referencia al sistema de salud peruano. El tercer capítulo, Aplicación del Análisis de Componentes Principales, muestra el uso del ACP. En primer lugar, se describe el tratamiento de los datos previo a la aplicación del método a través de la imputación de datos para luego aplicar el ACP, explicando los resultados para un escenario en concreto. Además, se realiza nuevamente el análisis estadístico mencionado extrayendo datos atípicos a partir de la visualización de los resultados iniciales para validar los componentes resultantes. Y, por último, en el cuarto capítulo, Determinación de estrategias para mejora del desempeño de sistema de salud peruano, se rescatan resultados e informes de otros países latinoamericanos para generar ideas o estrategias aplicables al Perú para atacar las vulnerabilidades del sistema de salud peruano y construir un sistema de salud más resiliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).