Actores y razones de la reforma en la supervisión de la salud: la coalición promotora del establecimiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) entre los años 2013 y 2017

Descripción del Articulo

La instauración y perfilamiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) constituye un proceso (2013-2017) que ilustra la fragmentación del sector salud, el encapsulamiento de sus tecnocracias, el peso de los actores internacionales, y la continuidad del paradigma neoliberal, aunque mostra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benate Mendoza, Piero Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública--Perú
Política de salud--Perú
Servicios de salud--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La instauración y perfilamiento de la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) constituye un proceso (2013-2017) que ilustra la fragmentación del sector salud, el encapsulamiento de sus tecnocracias, el peso de los actores internacionales, y la continuidad del paradigma neoliberal, aunque mostrando matices en los roles del componente público y privado en la salud y en la política. Con el marco de las coaliciones promotoras, se asume que los diferentes actores y sus creencias interactúan de manera cooperativa y conflictiva este contexto de pugna por las políticas y la política. Mediante un rastreo de procesos, se identifican núcleos de creencias, oportunidades, parámetros de política y eventos que estructuran el caso. Pero, principalmente, se define una coalición promotora conformada por dos agrupaciones tecnocráticas distintas al interior del Ministerio de Salud, y un conjunto de actores de la sociedad civil por fuera de dicha alta dirección. Todos los actores creen en la extensión de la universalización de la salud, la supervisión sanitaria y los derechos en salud como principios conducentes al establecimiento de SUSALUD, aunque con acentos distintos que hacen que, en ocasiones, entren en conflicto. Se concluye que la entidad surge por el impulso de dicha coalición, dentro de un subsistema político de salud jerarquizado y cerrado, pero con continuidades de participación social institucionalizada y de la cooperación internacional. En paralelo, los parámetros de la política se orientaban a la inclusión social, la participación y la modernización estatal, sin embargo, estos se fueron opacando por la naciente desinstitucionalización, inestabilidad y conflictividad política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).