Declaración obligatoria de las enfermedades infecto-contagiosas en el Perú

Descripción del Articulo

Se determina que la declaración obligatoria de determinadas enfermedades infecto-contagiosas debe ser prescrita por el Reglamento General de Sanidad, en el marco de la Ley General de Higiene en el Perú. Esta medida debe ponerse en vigencia en todas las ciudades donde exista un médico y los elementos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Congrains, Elias L
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:1894
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unmsm.edu.pe:UNMSM/217
Enlace del recurso:http://repositorio.unmsm.edu.pe/handle/UNMSM/217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades Infecciosas
Política médica
Salud pública
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Se determina que la declaración obligatoria de determinadas enfermedades infecto-contagiosas debe ser prescrita por el Reglamento General de Sanidad, en el marco de la Ley General de Higiene en el Perú. Esta medida debe ponerse en vigencia en todas las ciudades donde exista un médico y los elementos indispensables para el aislamiento y desinfección. Dentro de esa declaración deben considerarse obligatoriamente enfermedades como el cólera, la fiebre amarilla, la viruela y varioloide, el sarampión, la escarlatina, la difteria, el tifus exantemático, la fiebre tifoidea, la oftalmia de los recién nacidos y la infección puerperal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).