Documento Sustentatorio Para la Declaración del Perú como País Libre de Arteritis Viral Equina, Durina y Muermo
Descripción del Articulo
En 1998 el SENASA conjuntamente con la Asociación Peruana de Caballo de Paso peruano y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizaron un estudio para determinar la presencia o ausencia de la Durina y el Muermo en el Perú. En dicho estudio solo se tomaro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Servicio Nacional de Sanidad Agraria |
Repositorio: | SENASA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/81 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/81 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virosis Enfermedades bacterianas Enfermedades Infecciosas Salud Pública Arteritis viral equina Durina Muermo Virus de la influenza aviar |
Sumario: | En 1998 el SENASA conjuntamente con la Asociación Peruana de Caballo de Paso peruano y la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizaron un estudio para determinar la presencia o ausencia de la Durina y el Muermo en el Perú. En dicho estudio solo se tomaron muestras de algunas provincias de seis departamentos. Los resultados negativos para ambas enfermedades permitieron que la Comisión Europea autorizara la importación de caballos solo de Lima hacia el mercado europeo. Con el fin de dar sustento a dicha condición sanitaria de que en Perú no están presentes las enfermedades de Durina, Muero y Arteritis Viral Equina, el SENASA decidió realizar un estudio de presencia o ausencia a nivel nacional, con la finalidad de demostrar y declarar al Perú como país libre de estas tres enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).