La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú

Descripción del Articulo

La xenofobia contra la población venezolana es un problema generalizado en el Perú. A pesar de ello, el Poder Ejecutivo no ha establecido acciones específicas en sus políticas de lucha contra la discriminación que estén orientadas a erradicarla. El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios, Tessy, Ramos, Gabriela, Velarde, Paola, Maeda, Jessica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181991
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos Humanos
Movilidad Humana
Migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_7565dc25a6a906a952e897336221cafb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181991
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
title La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
spellingShingle La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
Palacios, Tessy
Derechos Humanos
Movilidad Humana
Migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
title_full La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
title_fullStr La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
title_full_unstemmed La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
title_sort La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perú
author Palacios, Tessy
author_facet Palacios, Tessy
Ramos, Gabriela
Velarde, Paola
Maeda, Jessica
author_role author
author2 Ramos, Gabriela
Velarde, Paola
Maeda, Jessica
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios, Tessy
Ramos, Gabriela
Velarde, Paola
Maeda, Jessica
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derechos Humanos
Movilidad Humana
Migración
topic Derechos Humanos
Movilidad Humana
Migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La xenofobia contra la población venezolana es un problema generalizado en el Perú. A pesar de ello, el Poder Ejecutivo no ha establecido acciones específicas en sus políticas de lucha contra la discriminación que estén orientadas a erradicarla. El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021 y el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 solo abordan esta problemática de manera tangencial. Es decir, reconocen a la población migrante como un grupo de especial atención, pero no visibilizan la xenofobia como un problema público o solo la consideran desde el espacio laboral. Por otro lado, la Comisión Nacional contra la Discriminación no ha adoptado informes sobre la materia ni ha implementado mecanismos que permitan conocer su magnitud; por su parte, la Alerta contra el Racismo solo recoge información sobre discriminación étnico-racial. Este vacío ha traído como consecuencia que la xenofobia siga creciendo y normalizándose, lo cual lleva a que se consolide un clima de miedo e inseguridad para la población venezolana en nuestro país. Cabe precisar que para la elaboración del presente documento se han revisado distintas fuentes, desde artículos académicos, normas legales e instrumentos de política pública. De igual modo, ante la ausencia de información oficial, las diferentes encuestas de percepción nos han permitido aproximarnos a la magnitud de la xenofobia en el Perú. Este proceso ha hecho posible identificar las causas de este problema: (a) el incremento de la xenofobia y la consecuente dificultad de posicionarla en la agenda pública, (b) la consolidación de un enfoque securitista en la política migratoria y la ausencia de un enfoque de derechos humanos y (c) la falta de participación de organizaciones de personas migrantes en espacios de toma de decisiones y en órganos encargados de promover los derechos humanos. Además, este análisis ha permitido proponer recomendaciones cuyo objetivo es visibilizar la xenofobia contra la población migrante venezolana en las políticas de lucha contra la discriminación. En ese sentido, en el presente policy paper se recomienda (a) generar información oficial, cuantitativa y cualitativa, sobre el problema de la xenofobia y la discriminación de no nacionales en el Perú; (b) cambiar patrones socioculturales que perpetúan la exclusión de la población migrante en el país; (c) generar espacios de articulación con actores claves, principalmente con los medios de comunicación; (d) fortalecer los mecanismos de sanción respecto a la discriminación de la población migrante; y (e) adoptar estrategias que incluyan la variable de «discriminación de población extranjera» en el siguiente Plan Nacional de Derechos Humanos. El actual contexto político resulta excepcional para la incorporación de un problema como este en la agenda pública de los siguientes cinco años. La nueva administración, la del bicentenario, puede proponer una aproximación distinta e incorporar la variable de xenofobia en sus políticas públicas, con la finalidad de construir un ambiente seguro para la población venezolana en el Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-21T05:24:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-21T05:24:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Maeda, J., Palacios, T., Ramos, G. y Velarde, P. (2021). La Xenofobia en la Lucha contra la Discriminación en el Perú. Los retos pendientes para contribuir a una agenda de integración desde el Poder Ejecutivo. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-4474-19-4
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181991
identifier_str_mv Maeda, J., Palacios, T., Ramos, G. y Velarde, P. (2021). La Xenofobia en la Lucha contra la Discriminación en el Perú. Los retos pendientes para contribuir a una agenda de integración desde el Poder Ejecutivo. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
urn:isbn:978-612-4474-19-4
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181991
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/97a07323-9d31-45db-9199-0c9e8ffa4ad3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e9b20ba-ca42-4f0e-8a16-f4bbf22cdb7c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b566dbdc-2379-4123-a00b-e3c615ad6f62/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2ac27528-d9f3-4fe3-8094-317d3c8573db/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/30d761c9-54ca-4731-bbf4-92cd690b3130/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7cbfffd4a97789218d723eef39a14adc
e28d7865f9016e609baeb3e9e628e1e4
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
da16f59b5c8bd6025cb2b01c5c09d313
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638122767974400
spelling Palacios, TessyRamos, GabrielaVelarde, PaolaMaeda, Jessica2021-10-21T05:24:46Z2021-10-21T05:24:46Z2021Maeda, J., Palacios, T., Ramos, G. y Velarde, P. (2021). La Xenofobia en la Lucha contra la Discriminación en el Perú. Los retos pendientes para contribuir a una agenda de integración desde el Poder Ejecutivo. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.urn:isbn:978-612-4474-19-4https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/181991La xenofobia contra la población venezolana es un problema generalizado en el Perú. A pesar de ello, el Poder Ejecutivo no ha establecido acciones específicas en sus políticas de lucha contra la discriminación que estén orientadas a erradicarla. El Plan Nacional de Derechos Humanos 2018-2021, el Plan Nacional de Educación en Derechos y Deberes Fundamentales al 2021 y el Plan Nacional de Acción sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025 solo abordan esta problemática de manera tangencial. Es decir, reconocen a la población migrante como un grupo de especial atención, pero no visibilizan la xenofobia como un problema público o solo la consideran desde el espacio laboral. Por otro lado, la Comisión Nacional contra la Discriminación no ha adoptado informes sobre la materia ni ha implementado mecanismos que permitan conocer su magnitud; por su parte, la Alerta contra el Racismo solo recoge información sobre discriminación étnico-racial. Este vacío ha traído como consecuencia que la xenofobia siga creciendo y normalizándose, lo cual lleva a que se consolide un clima de miedo e inseguridad para la población venezolana en nuestro país. Cabe precisar que para la elaboración del presente documento se han revisado distintas fuentes, desde artículos académicos, normas legales e instrumentos de política pública. De igual modo, ante la ausencia de información oficial, las diferentes encuestas de percepción nos han permitido aproximarnos a la magnitud de la xenofobia en el Perú. Este proceso ha hecho posible identificar las causas de este problema: (a) el incremento de la xenofobia y la consecuente dificultad de posicionarla en la agenda pública, (b) la consolidación de un enfoque securitista en la política migratoria y la ausencia de un enfoque de derechos humanos y (c) la falta de participación de organizaciones de personas migrantes en espacios de toma de decisiones y en órganos encargados de promover los derechos humanos. Además, este análisis ha permitido proponer recomendaciones cuyo objetivo es visibilizar la xenofobia contra la población migrante venezolana en las políticas de lucha contra la discriminación. En ese sentido, en el presente policy paper se recomienda (a) generar información oficial, cuantitativa y cualitativa, sobre el problema de la xenofobia y la discriminación de no nacionales en el Perú; (b) cambiar patrones socioculturales que perpetúan la exclusión de la población migrante en el país; (c) generar espacios de articulación con actores claves, principalmente con los medios de comunicación; (d) fortalecer los mecanismos de sanción respecto a la discriminación de la población migrante; y (e) adoptar estrategias que incluyan la variable de «discriminación de población extranjera» en el siguiente Plan Nacional de Derechos Humanos. El actual contexto político resulta excepcional para la incorporación de un problema como este en la agenda pública de los siguientes cinco años. La nueva administración, la del bicentenario, puede proponer una aproximación distinta e incorporar la variable de xenofobia en sus políticas públicas, con la finalidad de construir un ambiente seguro para la población venezolana en el Perú.spaInstituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derechos HumanosMovilidad HumanaMigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La xenofobia en la lucha contra la discriminación en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTEXTPolicy-Paper.pdf.txtPolicy-Paper.pdf.txtExtracted texttext/plain86217https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/97a07323-9d31-45db-9199-0c9e8ffa4ad3/download7cbfffd4a97789218d723eef39a14adcMD59falseAnonymousREADORIGINALPolicy-Paper.pdfPolicy-Paper.pdfTexto completoapplication/pdf692314https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3e9b20ba-ca42-4f0e-8a16-f4bbf22cdb7c/downloade28d7865f9016e609baeb3e9e628e1e4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b566dbdc-2379-4123-a00b-e3c615ad6f62/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2ac27528-d9f3-4fe3-8094-317d3c8573db/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILPolicy-Paper.pdf.jpgPolicy-Paper.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29553https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/30d761c9-54ca-4731-bbf4-92cd690b3130/downloadda16f59b5c8bd6025cb2b01c5c09d313MD510falseAnonymousREAD20.500.14657/181991oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1819912025-03-26 18:52:47.405http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).