Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial

Descripción del Articulo

Analizamos tres conceptos de competencia en el mercado. Aunque en cada uno de ellos se pueden apreciar las distintas facetas de la libertad, también aportan especialmente a alguna de ellas. Proponemos que el enfoque de “equilibrio general neoclásico” aporta principalmente a la discusión de los resul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iguíñiz Echeverría, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46911
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica
Mercado--Análisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_6b5ac78ebebfe1de855d87166020f88e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46911
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Iguíñiz Echeverría, Javier2015-03-19T20:37:47Z2015-03-19T20:37:47Z2008http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46911Analizamos tres conceptos de competencia en el mercado. Aunque en cada uno de ellos se pueden apreciar las distintas facetas de la libertad, también aportan especialmente a alguna de ellas. Proponemos que el enfoque de “equilibrio general neoclásico” aporta principalmente a la discusión de los resultados de una actividad económica, el enfoque de las “barreras a la entrada” invita a estudiar los recursos necesarios para competir y el enfoque de la “competencia como proceso”, pone el acento en la actividad competitiva misma. Además, conforme nos movemos del primero hacia los demás, enriqueciendo el significado de la competencia se pone más en evidencia la existencia de pérdidas de oportunidades para participar en el mercado que provienen de la propia competencia económica. Cada concepto de competencia responde a teorías que especifican o aluden a ciertos tipos y distribución de márgenes de acción y de acceso a herramientas para competir. Finalmente, relacionamos algunas reglas de mercado con la distribución del ingreso y la pobreza. En todo el trabajo citamos a menudo a Amartya Sen con el fin de establecer puentes entre el estudio de la competencia y el enfoque del “desarrollo como libertad”.We analyze three concepts of market competition. Although in each one of them one can appreciate the different aspects of freedom, they also contribute specially to some of them. We propose that the “neoclassical general equilibrium” mainly contributes to the discussion of the outcomes of an economic activity, the “barriers to entry” approach calls for a study of the resources necessary to compete and the “competition as a process” approach emphasizes the competitive activity itself. Moreover, as we move from the first onwards, enriching the meaning of competition, the possibility of losing opportunities to participate in the market becomes more evident. Entry and exit are part of the competitive process. Each concept of competition responds to theories that specify or allude to certain types and distribution of freedoms of maneuver of economic agents. Finally, we relate some market rules to income distribution and poverty. Throughout this study we often quote Amartya Sen with the purpose of building bridges between the study of competition and the approach of “development as freedom”.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;271info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Competencia económicaMercado--Análisishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Libertad para competir en el mercado: una exploración parcialFreedom to compete in markets: a partial exploration.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-3910-0677ORIGINALn_271.pdfn_271.pdfapplication/pdf171765https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b246f05d-7f04-4a24-913d-2693e4f0df75/download9b766a3e3bb1cb6d1c7b2b3a2a83f396MD51trueAnonymousREADTEXTn_271.pdf.txtn_271.pdf.txtExtracted texttext/plain97365https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1b0700ce-31f0-4c97-a2b8-9b27c8c287b3/download6df5c373a2b2b713e9f78d75d9c7838bMD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_271.pdf.jpgn_271.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9107https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6545bd12-01ba-44d7-b280-17d28a403227/download6a1e58c3d269fa6e64ef92baa7b77590MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46911oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/469112024-10-05 12:44:22.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Freedom to compete in markets: a partial exploration.
title Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
spellingShingle Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
Iguíñiz Echeverría, Javier
Competencia económica
Mercado--Análisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
title_full Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
title_fullStr Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
title_full_unstemmed Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
title_sort Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
author Iguíñiz Echeverría, Javier
author_facet Iguíñiz Echeverría, Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iguíñiz Echeverría, Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Competencia económica
Mercado--Análisis
topic Competencia económica
Mercado--Análisis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Analizamos tres conceptos de competencia en el mercado. Aunque en cada uno de ellos se pueden apreciar las distintas facetas de la libertad, también aportan especialmente a alguna de ellas. Proponemos que el enfoque de “equilibrio general neoclásico” aporta principalmente a la discusión de los resultados de una actividad económica, el enfoque de las “barreras a la entrada” invita a estudiar los recursos necesarios para competir y el enfoque de la “competencia como proceso”, pone el acento en la actividad competitiva misma. Además, conforme nos movemos del primero hacia los demás, enriqueciendo el significado de la competencia se pone más en evidencia la existencia de pérdidas de oportunidades para participar en el mercado que provienen de la propia competencia económica. Cada concepto de competencia responde a teorías que especifican o aluden a ciertos tipos y distribución de márgenes de acción y de acceso a herramientas para competir. Finalmente, relacionamos algunas reglas de mercado con la distribución del ingreso y la pobreza. En todo el trabajo citamos a menudo a Amartya Sen con el fin de establecer puentes entre el estudio de la competencia y el enfoque del “desarrollo como libertad”.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46911
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46911
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;271
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b246f05d-7f04-4a24-913d-2693e4f0df75/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1b0700ce-31f0-4c97-a2b8-9b27c8c287b3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6545bd12-01ba-44d7-b280-17d28a403227/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b766a3e3bb1cb6d1c7b2b3a2a83f396
6df5c373a2b2b713e9f78d75d9c7838b
6a1e58c3d269fa6e64ef92baa7b77590
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639559419854848
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).