Una nueva estrategia para competir

Descripción del Articulo

A la luz de los cambios que están ocurriendo, vemos como las estrategias básicas para competir (1) diferenciación, (2) liderazgo en precios, y (3) alta segmentación, empiezan a quedarse cortas si pretendemos aplicarlas en un horizonte de largo plazo, en donde el corto plazo presenta una alta e impre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cremer, Rodolfo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/333906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/333906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diferenciación
Liderazgo en precios
Segmentación del mercado
Descripción
Sumario:A la luz de los cambios que están ocurriendo, vemos como las estrategias básicas para competir (1) diferenciación, (2) liderazgo en precios, y (3) alta segmentación, empiezan a quedarse cortas si pretendemos aplicarlas en un horizonte de largo plazo, en donde el corto plazo presenta una alta e impredecible turbulencia en un ambiente hipercompetitivo, y las ventajas competitivas antes “sostenibles en el tiempo” son destruidas en el fiero mundo de la competencia. Las maravillas tecnológicas aparecen de la noche a la mañana y agresivos competidores globales ingresan en escena; los mercados evolucionan rápidamente y los libros de reglas y de estrategias genéricas ya no funcionan. Las fuentes tradicionales de ventajas ya no proveen seguridad en el largo plazo: Liderazgo en precios y calidad no son suficientes para asegurar el éxito. Ser el primero tampoco significa ser el mejor. Los “peces grandes se comen a los peces chicos” ya no se aplica, y surgen nuevas reglas: “los peces rápidos se comen a los peces lentos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).