Compiten las naciones? : dos enfoques

Descripción del Articulo

En este artículo mostramos que si el análisis se concentra en los efectos directos de la apertura comercial cuando un país tiene ventajas absolutas en los dos productos en los que compite dicha apertura no garantiza el tránsito hacia una especialización y al mutuo beneficio que la teoría de las vent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iguíñiz Echeverría, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46784
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia económica
Ventaja comparativa (Comercio internacional)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En este artículo mostramos que si el análisis se concentra en los efectos directos de la apertura comercial cuando un país tiene ventajas absolutas en los dos productos en los que compite dicha apertura no garantiza el tránsito hacia una especialización y al mutuo beneficio que la teoría de las ventajas comparativas define. Esta constatación puede permitir una conciliación entre los hechos observados con la teoría del comercio internacional. La propuesta básica es retomar de Smith las ventajas absolutas y de Marx, Harrod y Keynes el mecanismo de transmisión monetaria a través de la tasa de interés en vez de los precios. Además cuando establecemos que los déficits comerciales tienen incidencia en el crédito y en la inversión resulta especialmente difícil aislar el proceso económico que sigue inmediatamente a la apertura de sus efectos de largo plazo y del problema de la ampliación o disminución de brechas entre las economías vistas en su conjunto. El paso de Tucker y Smith a Ricardo no es sólo el del paso de la teoría de ventajas absolutas o competitivas a la de ventajas comparativas, también es el cambio de preguntas sobre los procesos de largo plazo con cambio tecnológico a otras que se concentran en los efectos de un episodio único de apertura comercial y sus efectos inmediatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).