Libertad para competir en el mercado: una exploración parcial
Descripción del Articulo
Analizamos tres conceptos de competencia en el mercado. Aunque en cada uno de ellos se pueden apreciar las distintas facetas de la libertad, también aportan especialmente a alguna de ellas. Proponemos que el enfoque de “equilibrio general neoclásico” aporta principalmente a la discusión de los resul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46911 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia económica Mercado--Análisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Analizamos tres conceptos de competencia en el mercado. Aunque en cada uno de ellos se pueden apreciar las distintas facetas de la libertad, también aportan especialmente a alguna de ellas. Proponemos que el enfoque de “equilibrio general neoclásico” aporta principalmente a la discusión de los resultados de una actividad económica, el enfoque de las “barreras a la entrada” invita a estudiar los recursos necesarios para competir y el enfoque de la “competencia como proceso”, pone el acento en la actividad competitiva misma. Además, conforme nos movemos del primero hacia los demás, enriqueciendo el significado de la competencia se pone más en evidencia la existencia de pérdidas de oportunidades para participar en el mercado que provienen de la propia competencia económica. Cada concepto de competencia responde a teorías que especifican o aluden a ciertos tipos y distribución de márgenes de acción y de acceso a herramientas para competir. Finalmente, relacionamos algunas reglas de mercado con la distribución del ingreso y la pobreza. En todo el trabajo citamos a menudo a Amartya Sen con el fin de establecer puentes entre el estudio de la competencia y el enfoque del “desarrollo como libertad”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).