Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima

Descripción del Articulo

La transgresión es una de las principales problemáticas del Perú, basada en un pensamiento social y expresada en un amplio espectro de comportamiento transgresor, que en el contexto de pandemia del COVID-19 podría haber puesto en peligro la salud del país. Por ello se considera importante conocer lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Chunga, Fernanda Natalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú
Representaciones sociales
Transgresión (Ética)--Aspectos psicológicos
Jóvenes--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_6af0cc72b68fdde7f468c10eb2f9ba0a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197020
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
title Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
spellingShingle Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
Saavedra Chunga, Fernanda Natalia
Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú
Representaciones sociales
Transgresión (Ética)--Aspectos psicológicos
Jóvenes--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
title_full Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
title_fullStr Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
title_full_unstemmed Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
title_sort Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Lima
author Saavedra Chunga, Fernanda Natalia
author_facet Saavedra Chunga, Fernanda Natalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Janos Uribe, Erika
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Chunga, Fernanda Natalia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú
Representaciones sociales
Transgresión (Ética)--Aspectos psicológicos
Jóvenes--Perú--Lima--Investigaciones
topic Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú
Representaciones sociales
Transgresión (Ética)--Aspectos psicológicos
Jóvenes--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La transgresión es una de las principales problemáticas del Perú, basada en un pensamiento social y expresada en un amplio espectro de comportamiento transgresor, que en el contexto de pandemia del COVID-19 podría haber puesto en peligro la salud del país. Por ello se considera importante conocer los elementos psicosociales que forman las representaciones sociales asociadas a ella, para así obtener una mayor comprensión de la problemática. El objetivo del estudio fue identificar los elementos que conforman la representación social que jóvenes de clase media poseen con respecto a la transgresión de las normas en el contexto de pandemia del COVID-19 en Lima. El diseño fue cualitativo desde una metodología fenomenológica con una lógica inductiva, realizando cuatro grupos focales de 3 participantes cada uno. En total participaron 6 adultas y 6 adultos jóvenes de nivel socioeconómico medio y alto seleccionados intencionalmente. Se identificaron dos tipos de transgresiones: transgresiones necesarias, y transgresiones que ponen en riesgo la salud de otros, las cuales varían en gravedad. Los resultados indicaron que la percepción de una falta de coherencia de las normas, la falta de castigo de la transgresión, y la desigualdad en la aplicación y sanción de las normas son percibidas como elementos que caracterizan y definen el concepto de transgresión en el contexto de pandemia del covid-19. Al respecto, los resultados muestran que se atribuye la transgresión principalmente a la necesidad o al egoísmo, dependiendo del conjunto de características sociodemográficas de quién transgrede. Se propone que esto promueve la creación de normas alternativas y aumenta la desconfianza institucional.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T17:42:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T17:42:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26985
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26985
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638175288000512
spelling Janos Uribe, ErikaSaavedra Chunga, Fernanda Natalia2024-01-30T17:42:52Z2024-01-30T17:42:52Z20232024-01-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/26985La transgresión es una de las principales problemáticas del Perú, basada en un pensamiento social y expresada en un amplio espectro de comportamiento transgresor, que en el contexto de pandemia del COVID-19 podría haber puesto en peligro la salud del país. Por ello se considera importante conocer los elementos psicosociales que forman las representaciones sociales asociadas a ella, para así obtener una mayor comprensión de la problemática. El objetivo del estudio fue identificar los elementos que conforman la representación social que jóvenes de clase media poseen con respecto a la transgresión de las normas en el contexto de pandemia del COVID-19 en Lima. El diseño fue cualitativo desde una metodología fenomenológica con una lógica inductiva, realizando cuatro grupos focales de 3 participantes cada uno. En total participaron 6 adultas y 6 adultos jóvenes de nivel socioeconómico medio y alto seleccionados intencionalmente. Se identificaron dos tipos de transgresiones: transgresiones necesarias, y transgresiones que ponen en riesgo la salud de otros, las cuales varían en gravedad. Los resultados indicaron que la percepción de una falta de coherencia de las normas, la falta de castigo de la transgresión, y la desigualdad en la aplicación y sanción de las normas son percibidas como elementos que caracterizan y definen el concepto de transgresión en el contexto de pandemia del covid-19. Al respecto, los resultados muestran que se atribuye la transgresión principalmente a la necesidad o al egoísmo, dependiendo del conjunto de características sociodemográficas de quién transgrede. Se propone que esto promueve la creación de normas alternativas y aumenta la desconfianza institucional.Transgression is one of the main problems in Peru, based on social thought and expressed in a wide spectrum of transgressive behavior, which in the context of the COVID-19 pandemic could have endangered the health of the country. For this reason, it is considered important to know the psychosocial elements that form the social representations associated with it, in order to obtain a better understanding of the problem. The objective of the study was to identify the elements that make up the social representation that middle-class youth have regarding the transgression of the rules in the context of the COVID-19 pandemic in Lima. The design was qualitative from a phenomenological methodology with an inductive logic, carrying out four focus groups of 3 participants each. A total of 6 female and 6 male young adults of medium and high socioeconomic level intentionally selected participated. Two types of violations were identified: necessary violations, and violations that put the health of others at risk, which vary in severity. The results indicated that the perception of a lack of coherence of the norms, the lack of punishment of the transgression, and the inequality in the application and sanction of the norms are perceived as elements that characterize and define the concept of transgression in the context of the covid-19 pandemic. In this regard, the results show that the transgression is attributed mainly to necessity or selfishness, depending on the set of sociodemographic characteristics of who transgresses. It is proposed that this promotes the creation of alternative norms and increases institutional mistrust.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--PerúRepresentaciones socialesTransgresión (Ética)--Aspectos psicológicosJóvenes--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Necesidad o Egoísmo: Representaciones sociales de la transgresión durante la pandemia del COVID-19 en jóvenes de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología46868636https://orcid.org/0000-0003-4273-739670365968313016Janos Uribe, ErikaTintaya Orihuela, Meir AlvaroFrisancho Hidalgo, Susana del Marhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197020oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970202024-07-08 09:21:38.727http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).