Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en docentes universitarios adultos jóvenes que teletrabajaron durante la pandemia de COVID- 19

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo describir la experiencia de estrés y las estrategias de afrontamientos utilizados por los docentes universitarios adultos jóvenes que teletrabajaron durante el contexto de la pandemia de COVID-19. Para ello, se usó una encuesta abierta como técnica para recabar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Du Pont, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31152
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/31152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pandemia de COVID-19, 2020---Aspectos psicológicos--Perú--Lima
Personal docente--Stress profesional
Teletrabajo--Aspectos psicológicos
Adaptación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo describir la experiencia de estrés y las estrategias de afrontamientos utilizados por los docentes universitarios adultos jóvenes que teletrabajaron durante el contexto de la pandemia de COVID-19. Para ello, se usó una encuesta abierta como técnica para recabar información cualitativa sobre la vivencia de estrés laboral de treinta docentes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Los resultados se organizaron en torno a dos ejes: estresores emergentes durante la pandemia del COVID-19 (divididos en aquellos vinculados a la transformación digital del trabajo docente, aquellos asociados a las nuevas condiciones domésticas del trabajo remoto y aquellos asociados a las complicaciones socioeconómicas y sanitarias durante la pandemia); y estrategias de afrontamiento empleadas ante dichos estresores (divididas en aquellas enfocadas en el problema y aquellas enfocadas en la emoción). A la luz de lo encontrado, se puede evidenciar que la repentina virtualización del trabajo y la educación, producto de la crisis sanitaria, generó nuevos estresores tanto en el ámbito laboral como en la vida privada y familiar. Frente a estos, los docentes recurrieron a diversas estrategias de afrontamiento, tanto para gestionar las situaciones estresantes como para regular las reacciones emocionales derivadas de ellas. Bajo esta premisa, con instituciones educativas que continúan proporcionando la modalidad de enseñanza virtual aún después de la crisis sanitaria, se espera que este estudio contribuya a una mayor comprensión sobre el impacto potencial de ello en el bienestar de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).