Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)

Descripción del Articulo

El análisis de la relación de Juan Meléndez Festiva pompa, culto religioso, veneración reverente, fiesta, aclamación, y aplauso: a la feliz beatificación de la bienaventurada virgen Rosa de S. María (Lima, 1671) arroja luz sobre la función de las relaciones de fiestas como discursos que a lo largo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valero Juan, Eva
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173943
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21609/21235
https://doi.org/10.18800/lexis.201902.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meléndez
Relación de Fiestas
Festiva Pompa
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_665ce4a51c6023235fe5d4c7a4586799
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173943
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valero Juan, Eva2020-12-17T17:32:14Z2020-12-17T17:32:14Z2019-12-27http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21609/21235https://doi.org/10.18800/lexis.201902.002El análisis de la relación de Juan Meléndez Festiva pompa, culto religioso, veneración reverente, fiesta, aclamación, y aplauso: a la feliz beatificación de la bienaventurada virgen Rosa de S. María (Lima, 1671) arroja luz sobre la función de las relaciones de fiestas como discursos que a lo largo del siglo XVII contribuyeron a la conformación de la identidad en el contexto virreinal. La utilización de Santa Rosa para la realización de una reivindicación americanista frente a España convierte esta relación en texto fundamental del criollismo a fines del siglo XVII. Al estudio del texto en este sentido, en conexión con otra obra del mismo autor, Tesoros verdaderos de las Indias (1681), se dedica el presente artículo.The analysis of the relationship of Juan Meléndez Festiva pompa, culto religioso, veneración reverente, fiesta, aclamación, y aplauso: a la feliz beatificación de la bienaventurada virgen Rosa de S. María (Lima, 1671) sheds light on the function of relationships of parties as speeches that throughout the seventeenth century contributed to the conformation of identity in the viceregal context. The use of Santa Rosa for the realization of an Americanist claim against Spain makes this relationship a fundamental text of the criollismo at the end of the seventeenth century. To the study of the text in this sense, and in connection with another work by the same author, Tesoros verdaderos de las Indias (1681), this article is dedicated.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 43 Núm. 2 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMeléndezRelación de FiestasFestiva PompaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173943oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739432024-06-05 14:49:49.121http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
title Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
spellingShingle Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
Valero Juan, Eva
Meléndez
Relación de Fiestas
Festiva Pompa
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
title_full Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
title_fullStr Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
title_full_unstemmed Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
title_sort Santa Rosa festejada: la exaltación del criollismo en Festiva Pompa de Juan Meléndez (1671)
author Valero Juan, Eva
author_facet Valero Juan, Eva
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valero Juan, Eva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Meléndez
Relación de Fiestas
Festiva Pompa
Perú
topic Meléndez
Relación de Fiestas
Festiva Pompa
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description El análisis de la relación de Juan Meléndez Festiva pompa, culto religioso, veneración reverente, fiesta, aclamación, y aplauso: a la feliz beatificación de la bienaventurada virgen Rosa de S. María (Lima, 1671) arroja luz sobre la función de las relaciones de fiestas como discursos que a lo largo del siglo XVII contribuyeron a la conformación de la identidad en el contexto virreinal. La utilización de Santa Rosa para la realización de una reivindicación americanista frente a España convierte esta relación en texto fundamental del criollismo a fines del siglo XVII. Al estudio del texto en este sentido, en conexión con otra obra del mismo autor, Tesoros verdaderos de las Indias (1681), se dedica el presente artículo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-17T17:32:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21609/21235
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/lexis.201902.002
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/21609/21235
https://doi.org/10.18800/lexis.201902.002
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 43 Núm. 2 (2019)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639426759262208
score 13.945396
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).