Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial

Descripción del Articulo

A pesar de los avances en la igualdad de género en varios ámbitos, las mujeres en todo el mundo aún enfrentan mayores desafíos que los hombres en el ámbito laboral, con dificultades para encontrar empleos. La brecha de género persiste, ya que las mujeres ocupan con más frecuencia puestos de bajo ran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peñafiel Neme, Jessica Solance, Perez Paredes, Wendy Daniela, Busch Rudas, Marlon Willy, Paredes Torres, Paul Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198674
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres--Empleo--Perú
Servicios digitales
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_6577a1eef4b78641483880ab926a1fe1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198674
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
title Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
spellingShingle Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
Peñafiel Neme, Jessica Solance
Mujeres--Empleo--Perú
Servicios digitales
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
title_full Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
title_fullStr Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
title_full_unstemmed Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
title_sort Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificial
author Peñafiel Neme, Jessica Solance
author_facet Peñafiel Neme, Jessica Solance
Perez Paredes, Wendy Daniela
Busch Rudas, Marlon Willy
Paredes Torres, Paul Fernando
author_role author
author2 Perez Paredes, Wendy Daniela
Busch Rudas, Marlon Willy
Paredes Torres, Paul Fernando
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Agüero Olivos, Carlos Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Peñafiel Neme, Jessica Solance
Perez Paredes, Wendy Daniela
Busch Rudas, Marlon Willy
Paredes Torres, Paul Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mujeres--Empleo--Perú
Servicios digitales
Inteligencia artificial
topic Mujeres--Empleo--Perú
Servicios digitales
Inteligencia artificial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A pesar de los avances en la igualdad de género en varios ámbitos, las mujeres en todo el mundo aún enfrentan mayores desafíos que los hombres en el ámbito laboral, con dificultades para encontrar empleos. La brecha de género persiste, ya que las mujeres ocupan con más frecuencia puestos de bajo rango y trabajan en condiciones laborales vulnerables. Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2022, la brecha de participación en la fuerza laboral entre hombres y mujeres fue del 29.2%, influida por responsabilidades familiares y trabajos de cuidado no remunerados. En el Perú, también existe una brecha de género en la fuerza laboral, con una mayoría de hombres participando activamente en comparación con las mujeres. El presente estudio se enfoca en las mujeres peruanas con educación básica superior entre 25 y 44 años, las cuáles enfrentan desafíos en la búsqueda de empleo y el crecimiento profesional, la propuesta de solución para esta problemática se llama TINKIY, una multiplataforma que busca empoderar y promover el desarrollo de las mujeres profesionales a través de una variedad de servicios y recursos que abordan las necesidades actuales del mercado laboral. Esta multiplataforma será amigable para los usuarios y utilizará la inteligencia artificial, nuestra propuesta es sostenible y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 5, con un índice de relevancia de 40% que impacta en la igualdad de género. Se tiene una propuesta con viabilidad financiera con una inversión inicial de S/.832’500.00, proyectando al término del quinto año de operación se obtiene un VAN positivo de S/. 637’608.00 y una TIR de 39.39% y un VAN Social de S/. 3’282.149.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-01T15:54:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-01T15:54:19Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27217
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27217
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639775120326656
spelling Agüero Olivos, Carlos EduardoPeñafiel Neme, Jessica SolancePerez Paredes, Wendy DanielaBusch Rudas, Marlon WillyParedes Torres, Paul Fernando2024-03-01T15:54:19Z2024-03-01T15:54:19Z20242024-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27217A pesar de los avances en la igualdad de género en varios ámbitos, las mujeres en todo el mundo aún enfrentan mayores desafíos que los hombres en el ámbito laboral, con dificultades para encontrar empleos. La brecha de género persiste, ya que las mujeres ocupan con más frecuencia puestos de bajo rango y trabajan en condiciones laborales vulnerables. Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2022, la brecha de participación en la fuerza laboral entre hombres y mujeres fue del 29.2%, influida por responsabilidades familiares y trabajos de cuidado no remunerados. En el Perú, también existe una brecha de género en la fuerza laboral, con una mayoría de hombres participando activamente en comparación con las mujeres. El presente estudio se enfoca en las mujeres peruanas con educación básica superior entre 25 y 44 años, las cuáles enfrentan desafíos en la búsqueda de empleo y el crecimiento profesional, la propuesta de solución para esta problemática se llama TINKIY, una multiplataforma que busca empoderar y promover el desarrollo de las mujeres profesionales a través de una variedad de servicios y recursos que abordan las necesidades actuales del mercado laboral. Esta multiplataforma será amigable para los usuarios y utilizará la inteligencia artificial, nuestra propuesta es sostenible y está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 5, con un índice de relevancia de 40% que impacta en la igualdad de género. Se tiene una propuesta con viabilidad financiera con una inversión inicial de S/.832’500.00, proyectando al término del quinto año de operación se obtiene un VAN positivo de S/. 637’608.00 y una TIR de 39.39% y un VAN Social de S/. 3’282.149.Despite advances in gender equality in various areas, women around the world still face greater challenges than men in the workplace, with difficulties finding formal jobs. The gender gap persists, with women more often occupying low-ranking positions and working in vulnerable working conditions. According to the International Labor Organization, in 2022, the labor force participation gap between men and women was 29.2%, influenced by family responsibilities and unpaid care work. In Peru, there is also a gender gap in the workforce, with a majority of men actively participating compared to women. The present study focuses on Peruvian women with higher basic education between 25 and 44 years old, who face challenges in searching for employment and professional growth. The proposed solution for this problem is called TINKIY, a platform that seeks to empower and promote the development of professional women through a variety of services and resources that address current labor market needs. This multiplatform will be user-friendly and will use artificial intelligence, our proposal is sustainable and is aligned with the Sustainable Development Goals SDG 5, with a relevance index of 40% that impacts gender equality. There is a proposal with financial viability with an initial investment of S/.832,500.00, projecting at the end of the fifth year of operation a positive NPV of S/. 637’608.00, an IRR of 39.39% and a Social NPV of S/3,282.149.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Mujeres--Empleo--PerúServicios digitalesInteligencia artificialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: Tinkiy, una multiplataforma para aumentar la empleabilidad de las mujeres peruanas con el uso de inteligencia artificialinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas25794385https://orcid.org/0000-0002-7046-407671865531724722904371659245756061413307Loza Geldres, Igor LeopoldoBazán Tejada, Carlos ArmandoAgüero Olivos, Carlos Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/198674oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1986742024-06-10 10:54:14.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.904678
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).