Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Busch Rudas, Marlon Willy', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis de grado
El mundo globalizado y las leyes actuales de nuestro país convierten en la actualidad en un objetivo primordial el control de los riesgos inherentes a la salud y la integridad de los trabajadores y contra sus recursos materiales, financieros y medio ambiente. Nadie puede dudar que ocuparse de la salud ocupacional y de la aptitud laboral de los trabajadores es un valor esencial de la cultura actual; no obstante, para ser consecuente, el énfasis debe ponerse también en visualizar y entender que la gestión y proyección integral de las personas y recursos es una oportunidad de negocio que anida un tremendo potencial de competitividad”. La seguridad es un valor fundamental en ESCO. ESCO invierte en instalaciones, equipo y capacitación para crear un ambiente de trabajo positivo y seguro. Aunque ESCO tiene un fuerte historial de seguridad, todavía se centran en la seguridad para los es...
2
tesis de maestría
A pesar de los avances en la igualdad de género en varios ámbitos, las mujeres en todo el mundo aún enfrentan mayores desafíos que los hombres en el ámbito laboral, con dificultades para encontrar empleos. La brecha de género persiste, ya que las mujeres ocupan con más frecuencia puestos de bajo rango y trabajan en condiciones laborales vulnerables. Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2022, la brecha de participación en la fuerza laboral entre hombres y mujeres fue del 29.2%, influida por responsabilidades familiares y trabajos de cuidado no remunerados. En el Perú, también existe una brecha de género en la fuerza laboral, con una mayoría de hombres participando activamente en comparación con las mujeres. El presente estudio se enfoca en las mujeres peruanas con educación básica superior entre 25 y 44 años, las cuáles enfrentan desafíos en la búsqueda...
3
tesis de maestría
A pesar de los avances en la igualdad de género en varios ámbitos, las mujeres en todo el mundo aún enfrentan mayores desafíos que los hombres en el ámbito laboral, con dificultades para encontrar empleos. La brecha de género persiste, ya que las mujeres ocupan con más frecuencia puestos de bajo rango y trabajan en condiciones laborales vulnerables. Según la Organización Internacional del Trabajo, en 2022, la brecha de participación en la fuerza laboral entre hombres y mujeres fue del 29.2%, influida por responsabilidades familiares y trabajos de cuidado no remunerados. En el Perú, también existe una brecha de género en la fuerza laboral, con una mayoría de hombres participando activamente en comparación con las mujeres. El presente estudio se enfoca en las mujeres peruanas con educación básica superior entre 25 y 44 años, las cuáles enfrentan desafíos en la búsqueda...