Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar el proceso de construcción como feministas de les participantes de grupos activistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas mediante la técnica de historias de vida, que indagaron sobre la trayect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169644
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo
Interseccionalidad (Sociología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_6499e4097a2b747b5f06498da397eb39
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169644
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rodríguez Espartal, NoeliaPecho Ricaldi, Priscilla Luz2020-01-22T17:44:39Z2020-01-22T17:44:39Z20192020-01-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/15642La presente investigación tuvo como objetivo explorar el proceso de construcción como feministas de les participantes de grupos activistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas mediante la técnica de historias de vida, que indagaron sobre la trayectoria de las personas en el activismo feminista. Los resultados evidencian que el participar en organizaciones feministas les implicó un proceso arduo al encontrarse luchando contra un sistema patriarcal cisheteronormativo inserto en todas las esferas de su vida. Además, supuso un quiebre en sus relaciones interpersonales tanto dentro de la familia, el trabajo, las amistades, entre otros. Sin embargo, al evaluarse los costos frente a los beneficios que se obtiene como producto del activismo, elles identifican que son mayores los últimos. Esto al incrementar su sentido de autoeficacia, brindarles una red de soporte y percibir que sus acciones tienen un resultado positivo tanto en sus vidas como en las otras personas.The present research aimed to explore the process of construction as feminists of the participants of activist groups. For this, a qualitative study was carried out, in which interviews were conducted using the life stories technique, which inquired about the trajectory of people in feminist activism. The results show that participating in feminist organizations implied an arduous process when they were fighting against a cisheteronormative patriarchal system inserted in all spheres of their lives. In addition, it meant a break in their interpersonal relationships both within the family, work, friendships, among others. However, when evaluating the costs against the benefits obtained as a result of activism, they identify that the latter are greater. This by increasing their sense of self-efficacy, providing them with a support network and perceiving that their actions have a positive outcome both in their lives and in other people.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/FeminismoInterseccionalidad (Sociología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vidainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en PsicologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPsicologíahttps://orcid.org/0000-0001-8540-241X313177https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169644oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1696442024-06-10 09:39:26.462http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
title Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
spellingShingle Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
Feminismo
Interseccionalidad (Sociología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
title_full Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
title_fullStr Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
title_full_unstemmed Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
title_sort Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida
author Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
author_facet Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Espartal, Noelia
dc.contributor.author.fl_str_mv Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Feminismo
Interseccionalidad (Sociología)
topic Feminismo
Interseccionalidad (Sociología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo explorar el proceso de construcción como feministas de les participantes de grupos activistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas mediante la técnica de historias de vida, que indagaron sobre la trayectoria de las personas en el activismo feminista. Los resultados evidencian que el participar en organizaciones feministas les implicó un proceso arduo al encontrarse luchando contra un sistema patriarcal cisheteronormativo inserto en todas las esferas de su vida. Además, supuso un quiebre en sus relaciones interpersonales tanto dentro de la familia, el trabajo, las amistades, entre otros. Sin embargo, al evaluarse los costos frente a los beneficios que se obtiene como producto del activismo, elles identifican que son mayores los últimos. Esto al incrementar su sentido de autoeficacia, brindarles una red de soporte y percibir que sus acciones tienen un resultado positivo tanto en sus vidas como en las otras personas.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-22T17:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-22T17:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15642
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15642
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638568397045760
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).