Activismo feminista en el Perú desde la interseccionalidad: historias de vida

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo explorar el proceso de construcción como feministas de les participantes de grupos activistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas mediante la técnica de historias de vida, que indagaron sobre la trayect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pecho Ricaldi, Priscilla Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15642
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminismo
Interseccionalidad (Sociología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo explorar el proceso de construcción como feministas de les participantes de grupos activistas. Para ello, se llevó a cabo un estudio cualitativo, en el cual se realizaron entrevistas mediante la técnica de historias de vida, que indagaron sobre la trayectoria de las personas en el activismo feminista. Los resultados evidencian que el participar en organizaciones feministas les implicó un proceso arduo al encontrarse luchando contra un sistema patriarcal cisheteronormativo inserto en todas las esferas de su vida. Además, supuso un quiebre en sus relaciones interpersonales tanto dentro de la familia, el trabajo, las amistades, entre otros. Sin embargo, al evaluarse los costos frente a los beneficios que se obtiene como producto del activismo, elles identifican que son mayores los últimos. Esto al incrementar su sentido de autoeficacia, brindarles una red de soporte y percibir que sus acciones tienen un resultado positivo tanto en sus vidas como en las otras personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).