Interseccionalidad y estereotipos de género en la violencia de la mujer en el distrito de Chachapoyas, Amazonas, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la interseccionalidad y el estereotipo de género en la violencia de la mujer en el distrito de Chachapoyas, Amazonas, 2023. El enfoque es cuantitativo, de tipo básica con diseño no experimental correlacional causal, con muestra de 65...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125852 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125852 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Interseccionalidad Estereotipos de género Violencia a la mujer Análisis de regresión logística ordinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la interseccionalidad y el estereotipo de género en la violencia de la mujer en el distrito de Chachapoyas, Amazonas, 2023. El enfoque es cuantitativo, de tipo básica con diseño no experimental correlacional causal, con muestra de 65 mujeres, de muestreo no probabilístico por conveniencia, la técnica utilizada fue la encuesta, como instrumento el cuestionario, los instrumentos fueron validados por cinco doctores, con un nivel de confiabilidad a través del coeficiente Alfa de Cronbach, para la variable interseccionalidad 0,885, para estereotipos de género 0.934 y para violencia de la mujer 0.929, el instrumento fue aplicado de manera presencial y por formulario Google fórum, explicándose sobre el estudio que se estaba realizando. Los datos se procesaron analizándose descriptivamente a partir de las tablas de frecuencia, verificándose la incidencia de las variables, contrastándose las hipótesis, y los resultados demuestran que con el coeficiente de Nagelkerke al 22% de variabilidad de la violencia de la mujer, existe supeditación de las variables independientes respecto a la variable dependiente, por lo que se concluye que los factores de interseccionalidad y estereotipos inciden significativamente en la violencia de la mujer en el distrito de Chachapoyas, Amazonas, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).