Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima
Descripción del Articulo
La crisis sanitaria y la informalidad laboral han evidenciado la necesidad de trabajar sobre las normas sociales y, en específico, sobre las creencias existentes detrás de las prácticas de desacato. El presente trabajo presenta el diagnóstico y diseño del trabajo de investigación y proyecto denomina...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones interpersonales Conducta del adolescente Educación secundaria--Investigaciones Comunicación para el desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_613e9d429837e0775fdb046de366bcad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177274 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
title |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
spellingShingle |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima Soto Ganoza, Carla Alejandra Relaciones interpersonales Conducta del adolescente Educación secundaria--Investigaciones Comunicación para el desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
title_full |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
title_fullStr |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
title_full_unstemmed |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
title_sort |
Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Lima |
author |
Soto Ganoza, Carla Alejandra |
author_facet |
Soto Ganoza, Carla Alejandra Cornejo Tokashiki, Daniela Vilchez Zapata, Fransheny Linda Beatriz Quispe Caceres, Ruth Liliana Eslava Mendoza, Fernando Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Cornejo Tokashiki, Daniela Vilchez Zapata, Fransheny Linda Beatriz Quispe Caceres, Ruth Liliana Eslava Mendoza, Fernando Miguel |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Correa Álamo, Mirtha Elizabeth |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Ganoza, Carla Alejandra Cornejo Tokashiki, Daniela Vilchez Zapata, Fransheny Linda Beatriz Quispe Caceres, Ruth Liliana Eslava Mendoza, Fernando Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Relaciones interpersonales Conducta del adolescente Educación secundaria--Investigaciones Comunicación para el desarrollo |
topic |
Relaciones interpersonales Conducta del adolescente Educación secundaria--Investigaciones Comunicación para el desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La crisis sanitaria y la informalidad laboral han evidenciado la necesidad de trabajar sobre las normas sociales y, en específico, sobre las creencias existentes detrás de las prácticas de desacato. El presente trabajo presenta el diagnóstico y diseño del trabajo de investigación y proyecto denominado “Hazla Linda”. Para ello, se planteó la siguiente problemática comunicacional: la validación de la cultura de la viveza a partir del incumplimiento de la normativa ciudadana en espacios de interacción social por parte de adolescentes de cuarto y quinto de secundaria del colegio San Norberto en el distrito de La Victoria, Lima, Perú. El proyecto tiene como objetivo principal fomentar el rechazo hacia las actitudes y prácticas relacionadas con la cultura de la viveza, entendida esta como los actos de picardía que buscan manipular situaciones en beneficio exclusivamente personal con el objetivo de obtener una ventaja inmediata (Mejía, 2019). No obstante, en su desarrollo se propuso trabajar con dos vertientes del concepto de la viveza: viveza negativa y viveza positiva. La primera relacionada al concepto ya mencionado, y la segunda asociada al aprovechamiento de aspectos como la astucia y la creatividad pero para el beneficio común. El recojo de información utiliza una metodología mixta. Asimismo, propone la ejecución de cinco actividades que cumplen con los objetivos específicos del proyecto. Las estrategias utilizadas se basan en una metodología lúdica, así como desde un enfoque participativo, crítico y autocrítico. Finalmente, el proyecto está diseñado para ser implementado tanto desde la virtualidad como desde talleres presenciales que puedan ser incorporados en las aulas. Respecto a la sostenibilidad del mismo, se debe destacar el involucramiento de actores tales como maestros y autoridades del colegio que permitan su incorporación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-07T19:23:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-07T19:23:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-07 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18984 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18984 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638321514020864 |
spelling |
Correa Álamo, Mirtha ElizabethSoto Ganoza, Carla AlejandraCornejo Tokashiki, DanielaVilchez Zapata, Fransheny Linda BeatrizQuispe Caceres, Ruth LilianaEslava Mendoza, Fernando Miguel2021-05-07T19:23:40Z2021-05-07T19:23:40Z20202021-05-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/18984La crisis sanitaria y la informalidad laboral han evidenciado la necesidad de trabajar sobre las normas sociales y, en específico, sobre las creencias existentes detrás de las prácticas de desacato. El presente trabajo presenta el diagnóstico y diseño del trabajo de investigación y proyecto denominado “Hazla Linda”. Para ello, se planteó la siguiente problemática comunicacional: la validación de la cultura de la viveza a partir del incumplimiento de la normativa ciudadana en espacios de interacción social por parte de adolescentes de cuarto y quinto de secundaria del colegio San Norberto en el distrito de La Victoria, Lima, Perú. El proyecto tiene como objetivo principal fomentar el rechazo hacia las actitudes y prácticas relacionadas con la cultura de la viveza, entendida esta como los actos de picardía que buscan manipular situaciones en beneficio exclusivamente personal con el objetivo de obtener una ventaja inmediata (Mejía, 2019). No obstante, en su desarrollo se propuso trabajar con dos vertientes del concepto de la viveza: viveza negativa y viveza positiva. La primera relacionada al concepto ya mencionado, y la segunda asociada al aprovechamiento de aspectos como la astucia y la creatividad pero para el beneficio común. El recojo de información utiliza una metodología mixta. Asimismo, propone la ejecución de cinco actividades que cumplen con los objetivos específicos del proyecto. Las estrategias utilizadas se basan en una metodología lúdica, así como desde un enfoque participativo, crítico y autocrítico. Finalmente, el proyecto está diseñado para ser implementado tanto desde la virtualidad como desde talleres presenciales que puedan ser incorporados en las aulas. Respecto a la sostenibilidad del mismo, se debe destacar el involucramiento de actores tales como maestros y autoridades del colegio que permitan su incorporación.The health crisis and labour informality have demonstrated the need to work on social norms and, in specific, on the beliefs behind infringement practices. Thus, this investigation presents the diagnosis and design of the project called “Hazla Linda”, which aims to promote the rejection of attitudes and practices related to the creole cleverness1, understood as acts of mischief that seek to manipulate situations for the sole personal benefit in order to gain an immediate advantage (Mejía, 2019). For this purpose, the following communication problem was raised: the validation of the cultura de la viveza from non-compliance with citizen regulations in spaces of social interaction by fourth and fifth high school teenagers from San Norberto High School in the district of La Victoria, Lima, Peru. The project works with two aspects of the creole cleverness concept: negative cleverness and positive cleverness. The first one related to the already mentioned concept about personal benefit, and the second one associated with the use of aspects such as cunning, creativity and speed but for common and social benefit. The collection of information uses a mixed methodology, so tools are designed from a quantitative and qualitative approach. Furthermore, it proposes the implementation of five activities that meet the specific objectives of the project. The strategies used are based on a ludic methodology, as well as from a participatory, critical and self-critical approach. Finally, it is important to note that the project is designed to be implemented both from virtuality and from face-to-face workshops that can be incorporated into classrooms. Regarding the sustainability of the project, the involvement of actors such as teachers and school authorities should be highlighted to allow their incorporation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Relaciones interpersonalesConducta del adolescenteEducación secundaria--InvestigacionesComunicación para el desarrollohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Proyecto Hazla Linda: Cambio de percepción sobre la cultura de la viveza en jóvenes de 4to y 5to de secundaria del Colegio Parroquial San Norberto de La Victoria, Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el DesarrolloBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación para el Desarrollo7855251https://orcid.org/0000-0001-9681-17967630422574444285728670537058707472012393322186https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177274oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772742024-06-10 11:13:28.158http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.779025 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).