Historia y eticidad en los países poscoloniales

Descripción del Articulo

La resistencia de la comunidad particular frente al Estado es el conflicto originario en la Fenomenología del Espíritu (Hegel, 2003[1807]). En ella se muestra que el Estado trae consigo luchas de poder que, tarde o temprano, desgastan las sagradas leyes de la solidaridad sobre las cuales se asienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría, Ciro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203594
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fenomenología
Ética política
Postcolonialismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_60f55e77b99288922b68b98de2fc8921
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203594
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Alegría, Ciro2025-03-28T19:38:50Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14657/203594La resistencia de la comunidad particular frente al Estado es el conflicto originario en la Fenomenología del Espíritu (Hegel, 2003[1807]). En ella se muestra que el Estado trae consigo luchas de poder que, tarde o temprano, desgastan las sagradas leyes de la solidaridad sobre las cuales se asienta la comunidad; pero, tan pronto como la comunidad se ve obligada a defenderse, es ella misma la que completa la destrucción de su mundo ético y del viejo Estado, para dar a luz a nuevas formas de vida, en las cuales el Espíritu de su perdida eticidad se abre camino en base a la libertad que le ofrece un Estado de derecho. Según esta concepción de la historia, la sociedad de la igualdad de derechos se erige, paradójicamente, en razón de las transformaciones que los sujetos sociales padecen en su empeño por defender los valores de la comunidad en contraposición al Estado. Estos fenómenos son claramente apreciables en países que fueron colonias europeas. En ellos, los movimientos de emancipación política y social no comienzan, tal como en el modelo del contrato social, con una reflexión pública sobre los derechos fundamentales. Por lo contrario, el impulso que funda y mantiene unidos a dichos países está dirigido por la defensa de los valores substanciales y las formas de vida de determinadas comunidades.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123350079info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFenomenologíaÉtica políticaPostcolonialismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Historia y eticidad en los países poscolonialesinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALLa herencia de Ciro Alegría Varona 41-59.pdfTexto completoapplication/pdf1056197https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/32a1afc6-9e77-4a26-910b-16ed39413739/download8b1928afa463e9150b4fb61a26e04da3MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTLa herencia de Ciro Alegría Varona 41-59.pdf.txtLa herencia de Ciro Alegría Varona 41-59.pdf.txtExtracted texttext/plain68190https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0975f8a9-9942-4f0c-9347-865803468585/download2d60d791a9f388909796dab5ec700832MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILLa herencia de Ciro Alegría Varona 41-59.pdf.jpgLa herencia de Ciro Alegría Varona 41-59.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg42446https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/988c9f6d-ae1c-4cb3-bf97-9c2f707378cb/download4c33f0d69d664ede67b395a5056304e1MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203594oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035942025-09-04T17:08:18.710092Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Historia y eticidad en los países poscoloniales
title Historia y eticidad en los países poscoloniales
spellingShingle Historia y eticidad en los países poscoloniales
Alegría, Ciro
Fenomenología
Ética política
Postcolonialismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Historia y eticidad en los países poscoloniales
title_full Historia y eticidad en los países poscoloniales
title_fullStr Historia y eticidad en los países poscoloniales
title_full_unstemmed Historia y eticidad en los países poscoloniales
title_sort Historia y eticidad en los países poscoloniales
author Alegría, Ciro
author_facet Alegría, Ciro
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegría, Ciro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fenomenología
Ética política
Postcolonialismo
topic Fenomenología
Ética política
Postcolonialismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description La resistencia de la comunidad particular frente al Estado es el conflicto originario en la Fenomenología del Espíritu (Hegel, 2003[1807]). En ella se muestra que el Estado trae consigo luchas de poder que, tarde o temprano, desgastan las sagradas leyes de la solidaridad sobre las cuales se asienta la comunidad; pero, tan pronto como la comunidad se ve obligada a defenderse, es ella misma la que completa la destrucción de su mundo ético y del viejo Estado, para dar a luz a nuevas formas de vida, en las cuales el Espíritu de su perdida eticidad se abre camino en base a la libertad que le ofrece un Estado de derecho. Según esta concepción de la historia, la sociedad de la igualdad de derechos se erige, paradójicamente, en razón de las transformaciones que los sujetos sociales padecen en su empeño por defender los valores de la comunidad en contraposición al Estado. Estos fenómenos son claramente apreciables en países que fueron colonias europeas. En ellos, los movimientos de emancipación política y social no comienzan, tal como en el modelo del contrato social, con una reflexión pública sobre los derechos fundamentales. Por lo contrario, el impulso que funda y mantiene unidos a dichos países está dirigido por la defensa de los valores substanciales y las formas de vida de determinadas comunidades.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203594
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203594
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123350079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv La herencia de Ciro Alegría Varona : homenaje a un sabio caminante (1961-2020)
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/32a1afc6-9e77-4a26-910b-16ed39413739/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0975f8a9-9942-4f0c-9347-865803468585/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/988c9f6d-ae1c-4cb3-bf97-9c2f707378cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b1928afa463e9150b4fb61a26e04da3
2d60d791a9f388909796dab5ec700832
4c33f0d69d664ede67b395a5056304e1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248231642824704
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).