Historia y eticidad en los países poscoloniales

Descripción del Articulo

La resistencia de la comunidad particular frente al Estado es el conflicto originario en la Fenomenología del Espíritu (Hegel, 2003[1807]). En ella se muestra que el Estado trae consigo luchas de poder que, tarde o temprano, desgastan las sagradas leyes de la solidaridad sobre las cuales se asienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alegría, Ciro
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203594
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fenomenología
Ética política
Postcolonialismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:La resistencia de la comunidad particular frente al Estado es el conflicto originario en la Fenomenología del Espíritu (Hegel, 2003[1807]). En ella se muestra que el Estado trae consigo luchas de poder que, tarde o temprano, desgastan las sagradas leyes de la solidaridad sobre las cuales se asienta la comunidad; pero, tan pronto como la comunidad se ve obligada a defenderse, es ella misma la que completa la destrucción de su mundo ético y del viejo Estado, para dar a luz a nuevas formas de vida, en las cuales el Espíritu de su perdida eticidad se abre camino en base a la libertad que le ofrece un Estado de derecho. Según esta concepción de la historia, la sociedad de la igualdad de derechos se erige, paradójicamente, en razón de las transformaciones que los sujetos sociales padecen en su empeño por defender los valores de la comunidad en contraposición al Estado. Estos fenómenos son claramente apreciables en países que fueron colonias europeas. En ellos, los movimientos de emancipación política y social no comienzan, tal como en el modelo del contrato social, con una reflexión pública sobre los derechos fundamentales. Por lo contrario, el impulso que funda y mantiene unidos a dichos países está dirigido por la defensa de los valores substanciales y las formas de vida de determinadas comunidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).