Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA

Descripción del Articulo

Todo conocimiento se ancla en la percepción que tenemos del mundo y aquella percepción explica en gran parte nuestro comportamiento; de ahí la importancia de entender cómo se construye la percepción, así como la percepción propia de los actores. Este proceso ha tenido un papel importante en el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernex, Nicole, Yakabi, Katiusca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179725
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Mapa mental
Conocimiento
Cuenca
Inter y transdicisplinariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_5afe25bb6dc55f1b2f42b3eb2a5a591c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179725
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bernex, NicoleYakabi, Katiusca2021-08-12T23:10:31Z2021-08-12T23:10:31Z2017-12-15https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179725Todo conocimiento se ancla en la percepción que tenemos del mundo y aquella percepción explica en gran parte nuestro comportamiento; de ahí la importancia de entender cómo se construye la percepción, así como la percepción propia de los actores. Este proceso ha tenido un papel importante en el diseño del Instituto Científico del Agua. Los talleres de percepción desarrollados en las cuencas de los ríos San Juan, Pisco, Ica y Río Grande permitieron acercarse al espacio vivido por los actores de la gestión de los recursos hídricos, entender sus comportamientos, medir las brechas existentes entre sus percepciones, necesidades y las potencialidades de sus diversos entornos. La complementación de los resultados de los mapas mentales, del análisis del ayer y del hoy, de la matriz FODA y de la construcción de la visión permitió, por un lado, reconocer vacíos de conocimiento y necesidades de formación, y, por otro lado, construir una propuesta inter y transdisciplinar, integrando ciencia, formación, educación y ciudadanía para el desarrollo de los territorios de agua y su sostenibilidad.All knowledge is anchored in the perception that we have of the world and which explains in large part our behavior; hence the importance of understanding how to build the perception as well as the perception of the actors. This process has an important role in the design of the Water Scientific Institute. The workshops of perception prepared in the watersheds of San Juan, Pisco, Ica and Río Grande allow us to approach to the lived space of the actors of the water resources management as well as understand their behaviors; measure the existing gaps between their perceptions, needs and the potential of their different environments. The complementation of the results of the mental maps, the analysis of the yesterday and the today, the matrix SWOT and the construction of the vision allowed us to recognize empty of knowledge and needs of training on one side, and on another one, build an inter and transdisciplinary proposal, integrating science, training, education and citizenship for the development of the water territories and its sustainability.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 9 Núm. 1 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPercepciónMapa mentalConocimientoCuencaInter y transdicisplinariedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICAinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain61739https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eaf79b5e-7a99-4da7-917e-52748fff75fc/download20cdf3d668ab05e00edc4dc4f09bb37dMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21848https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1f77c589-e35f-4f8e-851f-8b2040b2b611/download646fea63cfbbad2bb8c7b286fc8f3c2fMD53falseAnonymousREADORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf1738069https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f729e5f4-0e2a-4ca0-a058-9cc2f642a237/download4ed256f76a9ee2870d5ead9f1df0c32aMD51trueAnonymousREAD20.500.14657/179725oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797252024-09-19 11:59:33.487http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
title Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
spellingShingle Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
Bernex, Nicole
Percepción
Mapa mental
Conocimiento
Cuenca
Inter y transdicisplinariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
title_full Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
title_fullStr Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
title_full_unstemmed Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
title_sort Aporte de la percepción al diseño del Instituto Científico del Agua-ICA
author Bernex, Nicole
author_facet Bernex, Nicole
Yakabi, Katiusca
author_role author
author2 Yakabi, Katiusca
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernex, Nicole
Yakabi, Katiusca
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percepción
Mapa mental
Conocimiento
Cuenca
Inter y transdicisplinariedad
topic Percepción
Mapa mental
Conocimiento
Cuenca
Inter y transdicisplinariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Todo conocimiento se ancla en la percepción que tenemos del mundo y aquella percepción explica en gran parte nuestro comportamiento; de ahí la importancia de entender cómo se construye la percepción, así como la percepción propia de los actores. Este proceso ha tenido un papel importante en el diseño del Instituto Científico del Agua. Los talleres de percepción desarrollados en las cuencas de los ríos San Juan, Pisco, Ica y Río Grande permitieron acercarse al espacio vivido por los actores de la gestión de los recursos hídricos, entender sus comportamientos, medir las brechas existentes entre sus percepciones, necesidades y las potencialidades de sus diversos entornos. La complementación de los resultados de los mapas mentales, del análisis del ayer y del hoy, de la matriz FODA y de la construcción de la visión permitió, por un lado, reconocer vacíos de conocimiento y necesidades de formación, y, por otro lado, construir una propuesta inter y transdisciplinar, integrando ciencia, formación, educación y ciudadanía para el desarrollo de los territorios de agua y su sostenibilidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:10:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-12T23:10:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179725
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179725
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1993-8179
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Summa Humanitatis; Vol. 9 Núm. 1 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eaf79b5e-7a99-4da7-917e-52748fff75fc/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1f77c589-e35f-4f8e-851f-8b2040b2b611/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f729e5f4-0e2a-4ca0-a058-9cc2f642a237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 20cdf3d668ab05e00edc4dc4f09bb37d
646fea63cfbbad2bb8c7b286fc8f3c2f
4ed256f76a9ee2870d5ead9f1df0c32a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639067441627136
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).