Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Bernex, Nicole', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
capítulo de libro
2
artículo
El artículo no presenta resumen.
3
artículo
Todo conocimiento se ancla en la percepción que tenemos del mundo y aquella percepción explica en gran parte nuestro comportamiento; de ahí la importancia de entender cómo se construye la percepción, así como la percepción propia de los actores. Este proceso ha tenido un papel importante en el diseño del Instituto Científico del Agua. Los talleres de percepción desarrollados en las cuencas de los ríos San Juan, Pisco, Ica y Río Grande permitieron acercarse al espacio vivido por los actores de la gestión de los recursos hídricos, entender sus comportamientos, medir las brechas existentes entre sus percepciones, necesidades y las potencialidades de sus diversos entornos. La complementación de los resultados de los mapas mentales, del análisis del ayer y del hoy, de la matriz FODA y de la construcción de la visión permitió, por un lado, reconocer vacíos de conocimiento y...
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
6
artículo
Publicado por
Bernex, Nicole
Publicado 1992 Enlace
Acercamos a la percepción del medio ambiente y del espacio nos permite hoy día entender las actividades de las sociedades y el diálogo que éstas tienen con su entorno así como las formas de organización del espacio que han creado. Estas últimas resultan de siglos de percepciones ambientales, actitudes sociales y modelamientos territoriales que están representados en los mapas. Por ello, su lectura minuciosa permite descubrir la verdadera riqueza de estos diálogos hombre-espacio a través de la historia, así como también los diálogos propiamente sociales con los rechazos y los sueños de cada sociedad. Ello a su vez nos permite entender mejor nuestro espacio actual heredado y vivo. 
7
artículo
El artículo no presenta resumen.
9
artículo
El artículo no presenta resumen.
10
artículo
No presenta resumen
11
artículo
Este artículo propone, a veinte años de Brundtland, una relectura del desarrollo sostenible a la luz de la evaluación ecosistémica del milenio, y en torno al desarrollo humano. Plantea la fragilidad de un desarrollo fracturado entre sostenibilidad ambiental, crecimiento económico y equidad social; y la urgencia de partir de las necesidades de las personas, sus pobrezas de accesibilidad y potencialidad, los servicios que reciben de los ecosistemas para su bienestar, la consecuente eficiencia económica y equidad social. Asimismo, desde la geografía de la percepción y la geografía del comportamiento y numerosas experiencias realizadas en distintos lugares del país, plantea una metodología que facilita la valoraciónpersonal, así como la de la comunidad y del entorno, desde una dimensión retrospectiva y un diagnóstico participativo de la realidad para asegurar una verdadera sos...
12
artículo
Patrimony is a heritage that a person or group of persons receives from their ancestors. Urban centres, as well as places, have a set of attributes, which increase with time and little by little they beco me representatives of the historie sequences of their develop­ ment, giving way to patrimonies.Cities undergo value mutations of their built spaces. In fact, when greater is thecity, greater is the lost of its own spatial references and the absence of identity roots, adds to the disappearance of its communal way of life, re-enforcing any type of unordered behaviors. Fortunately, the globalization process is not lineal and does not lead to automatic homogenization as may be thought. Against this direci:ion there are the revitalization processes of ethnic identities, the construction of their geographic spaces with  new identities  in the distinct zones of cities, and the rebuil...