Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género
Descripción del Articulo
Capullanas es un medio periodístico digital que indaga sobre temas de género, enfocándose en tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, buscamos llegar a nuestra audiencia de jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy fami...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo digital--Perú Redes sociales Medios sociales Mercadeo--Estudio de casos Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
RPUC_59ca27350c951dc55d408d3980e95d1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186326 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
title |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
spellingShingle |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género Rodriguez Guerrero, Sherry Noelly Periodismo digital--Perú Redes sociales Medios sociales Mercadeo--Estudio de casos Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
title_full |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
title_fullStr |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
title_full_unstemmed |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
title_sort |
Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género |
author |
Rodriguez Guerrero, Sherry Noelly |
author_facet |
Rodriguez Guerrero, Sherry Noelly Vergara Minaya, Italo Fernando Ballesteros Monzon, Romina del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Vergara Minaya, Italo Fernando Ballesteros Monzon, Romina del Carmen |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caballero Rojas, Gerardo Alonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Guerrero, Sherry Noelly Vergara Minaya, Italo Fernando Ballesteros Monzon, Romina del Carmen |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Periodismo digital--Perú Redes sociales Medios sociales Mercadeo--Estudio de casos Género |
topic |
Periodismo digital--Perú Redes sociales Medios sociales Mercadeo--Estudio de casos Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
Capullanas es un medio periodístico digital que indaga sobre temas de género, enfocándose en tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, buscamos llegar a nuestra audiencia de jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad más justa e igualitaria. Cabe destacar que la elección de los tres ejes anteriormente mencionados responde a una evidente necesidad por combatir la desinformación sobre determinados temas (generalmente relacionados a educación sexual) y sensibilizar a nuestra audiencia sobre diversidad y género, evitando así enfocarnos en las formas de violencia que sufren poblaciones vulnerables y que ya son abordadas diariamente en diversos medios periodísticos. Entre nuestros hallazgos más resaltantes figura el creciente interés de los jóvenes por temas de género, la gran interacción que se genera en las redes sociales más populares del momento (como TikTok e Instagram) y la necesidad de una estrategia de posicionamiento en redes para la llegada a un público mucho más vasto. También, encontramos que los formatos audiovisuales son los que más interés generan en nuestro público objetivo, en especial aquellos de corta duración. De esta manera, consideramos que la exploración de los nuevos formatos que surgen en el periodismo son el canal más directo y efectivo para la producción de propuestas que busquen generar un cambio social y estructural. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-30T03:24:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-30T03:24:08Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-29 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23201 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23201 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639184453271552 |
spelling |
Caballero Rojas, Gerardo AlonsoRodriguez Guerrero, Sherry NoellyVergara Minaya, Italo FernandoBallesteros Monzon, Romina del Carmen2022-08-30T03:24:08Z2022-08-30T03:24:08Z20222022-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23201Capullanas es un medio periodístico digital que indaga sobre temas de género, enfocándose en tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, buscamos llegar a nuestra audiencia de jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad más justa e igualitaria. Cabe destacar que la elección de los tres ejes anteriormente mencionados responde a una evidente necesidad por combatir la desinformación sobre determinados temas (generalmente relacionados a educación sexual) y sensibilizar a nuestra audiencia sobre diversidad y género, evitando así enfocarnos en las formas de violencia que sufren poblaciones vulnerables y que ya son abordadas diariamente en diversos medios periodísticos. Entre nuestros hallazgos más resaltantes figura el creciente interés de los jóvenes por temas de género, la gran interacción que se genera en las redes sociales más populares del momento (como TikTok e Instagram) y la necesidad de una estrategia de posicionamiento en redes para la llegada a un público mucho más vasto. También, encontramos que los formatos audiovisuales son los que más interés generan en nuestro público objetivo, en especial aquellos de corta duración. De esta manera, consideramos que la exploración de los nuevos formatos que surgen en el periodismo son el canal más directo y efectivo para la producción de propuestas que busquen generar un cambio social y estructural.Capullanas is a digital journalistic platform that seeks to investigate gender issues, focusing on three main topics: sexual education, diversity and sexism. With a fresh, simple and nonconfrontational language, we hope to reach our audience of young people between 20 and 30 years of age, who are not very familiar with these topics, but who consider it necessary to learn and understand about them to build a fairer and equal society. We must consider that the choice of these three main topics responds to an evident need to combat disinformation on certain topics (generally related to sexual education) and talk with our audience about diversity and gender, rather than focusing on the forms of violence they suffer. Among our most outstanding findings is the growing interest of young people in gender issues, the great interaction that has taken place in the most popular social networks at the moment (such as TikTok and Instagram) and the need for a positioning strategy in networks for reaching a much larger audience. Also, we found that audiovisual formats are the ones that generate more engagement. In conclusion, we consider that the exploration of these new formats that have arisen in journalism is the best and most effective way for the news proposals that seek to generate a social and structural change.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Periodismo digital--PerúRedes socialesMedios socialesMercadeo--Estudio de casosGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de géneroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PeriodismoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo41379178https://orcid.org/0000-0002-0045-8965702957127666971370248857322126https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186326oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863262024-06-10 11:13:17.489http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.87856 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).