Capullanas: producción, propuesta editorial y gestión de redes sociales de un medio periodístico con enfoque de género
Descripción del Articulo
Capullanas es un medio periodístico digital que indaga sobre temas de género, enfocándose en tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, buscamos llegar a nuestra audiencia de jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy fami...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186326 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo digital--Perú Redes sociales Medios sociales Mercadeo--Estudio de casos Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Capullanas es un medio periodístico digital que indaga sobre temas de género, enfocándose en tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, buscamos llegar a nuestra audiencia de jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad más justa e igualitaria. Cabe destacar que la elección de los tres ejes anteriormente mencionados responde a una evidente necesidad por combatir la desinformación sobre determinados temas (generalmente relacionados a educación sexual) y sensibilizar a nuestra audiencia sobre diversidad y género, evitando así enfocarnos en las formas de violencia que sufren poblaciones vulnerables y que ya son abordadas diariamente en diversos medios periodísticos. Entre nuestros hallazgos más resaltantes figura el creciente interés de los jóvenes por temas de género, la gran interacción que se genera en las redes sociales más populares del momento (como TikTok e Instagram) y la necesidad de una estrategia de posicionamiento en redes para la llegada a un público mucho más vasto. También, encontramos que los formatos audiovisuales son los que más interés generan en nuestro público objetivo, en especial aquellos de corta duración. De esta manera, consideramos que la exploración de los nuevos formatos que surgen en el periodismo son el canal más directo y efectivo para la producción de propuestas que busquen generar un cambio social y estructural. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).