Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la construcción del discurso periodístico sobre igualdad de género en el medio digital Wayka en Perú durante el año 2022. En dicho período, el discurso de Wayka se caracterizó por su imparcialidad al presentar noticias, abordando diversas temáticas de manera informativa y sin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7528 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Discurso periodístico Igualdad de género Medio digital Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El estudio se centró en la construcción del discurso periodístico sobre igualdad de género en el medio digital Wayka en Perú durante el año 2022. En dicho período, el discurso de Wayka se caracterizó por su imparcialidad al presentar noticias, abordando diversas temáticas de manera informativa y sin elementos sexistas, estereotipados ni términos genéricos masculinos. Además, se destacó en el uso apropiado de términos como violencia institucional, violencia de género, desigualdades de género y estereotipos de género en el contenido. Durante la investigación, se emplearon las guías de análisis de contenido cualitativo para identificar noticias relacionadas con la temática de igualdad de género y enfoque de género. Asimismo, el estudio contó con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico cuyo objetivo principal fue de explorar, describir y comprender las experiencias asociadas a un fenómeno específico, considerando la temporalidad. Y en la selección de noticias, se eligieron 20 basadas en la temática de igualdad de género y enfoque de género, y para el análisis, se utilizaron técnicas e instrumentos específicos, como las guías de análisis de contenido cualitativo, que incluían la codificación de tres dimensiones de estudio: estrategias discursivas, estilo de redacción y mensajes. También, simultáneamente, se identificaron términos relacionados con la igualdad con el propósito de obtener resultados significativos en la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).