Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022
Descripción del Articulo
El estudio se centró en la construcción del discurso periodístico sobre igualdad de género en el medio digital Wayka en Perú durante el año 2022. En dicho período, el discurso de Wayka se caracterizó por su imparcialidad al presentar noticias, abordando diversas temáticas de manera informativa y sin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7528 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcción Discurso periodístico Igualdad de género Medio digital Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
UNSJ_e398ab6f2876fbbfc9ecf57e92c4a46c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7528 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| title |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| spellingShingle |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 Arango Cerda, Flor de Maria Construcción Discurso periodístico Igualdad de género Medio digital Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| title_full |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| title_fullStr |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| title_full_unstemmed |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| title_sort |
Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022 |
| author |
Arango Cerda, Flor de Maria |
| author_facet |
Arango Cerda, Flor de Maria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hurtado Vargas, Yanibel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arango Cerda, Flor de Maria |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Construcción Discurso periodístico Igualdad de género Medio digital Redes sociales |
| topic |
Construcción Discurso periodístico Igualdad de género Medio digital Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
El estudio se centró en la construcción del discurso periodístico sobre igualdad de género en el medio digital Wayka en Perú durante el año 2022. En dicho período, el discurso de Wayka se caracterizó por su imparcialidad al presentar noticias, abordando diversas temáticas de manera informativa y sin elementos sexistas, estereotipados ni términos genéricos masculinos. Además, se destacó en el uso apropiado de términos como violencia institucional, violencia de género, desigualdades de género y estereotipos de género en el contenido. Durante la investigación, se emplearon las guías de análisis de contenido cualitativo para identificar noticias relacionadas con la temática de igualdad de género y enfoque de género. Asimismo, el estudio contó con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico cuyo objetivo principal fue de explorar, describir y comprender las experiencias asociadas a un fenómeno específico, considerando la temporalidad. Y en la selección de noticias, se eligieron 20 basadas en la temática de igualdad de género y enfoque de género, y para el análisis, se utilizaron técnicas e instrumentos específicos, como las guías de análisis de contenido cualitativo, que incluían la codificación de tres dimensiones de estudio: estrategias discursivas, estilo de redacción y mensajes. También, simultáneamente, se identificaron términos relacionados con la igualdad con el propósito de obtener resultados significativos en la investigación. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-06T16:33:46Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-06T16:33:46Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS CC228_Ara |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7528 |
| identifier_str_mv |
TESIS CC228_Ara |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7528 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63709348-e319-48a6-9715-429aaa2895c6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5716c77a-f14c-4b39-958d-56d25f4dade7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9ffc2f9-d860-4fb6-a22b-5016f5ff1d6b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76205555-ca0a-4fc0-8314-fabbdfad5f7c/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44b2664c-cda7-479c-8ada-26af5bb94a6e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06772112-ff42-487f-aec8-357341b7042a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff4c3220-02d5-48b4-ac23-b2a2955c0ad2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c750be53-3d16-4de6-991e-d18484e9e177/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdb7014d-5408-481e-a679-e723f4765f5d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
49c339b6de51d29b01496f8d541555e9 9efa37e240de6d48bd760356e3581048 7c50689741be42144056c031ccbfe293 25056bee7b67233ee0c274613ce918ab 332d4db06439f922a6ff5f8d2ed954b3 e8841bad7555170cf7f478337d231b5c e9cf9e28640bfe9c9d95d6ff146d75bb 6d00f9f4982afc56fcc0d76281946d6c a6efa236685480cdc5cbcf0de317872e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1827767728242425856 |
| spelling |
Hurtado Vargas, YanibelArango Cerda, Flor de Maria2025-03-06T16:33:46Z2025-03-06T16:33:46Z2025TESIS CC228_Arahttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7528El estudio se centró en la construcción del discurso periodístico sobre igualdad de género en el medio digital Wayka en Perú durante el año 2022. En dicho período, el discurso de Wayka se caracterizó por su imparcialidad al presentar noticias, abordando diversas temáticas de manera informativa y sin elementos sexistas, estereotipados ni términos genéricos masculinos. Además, se destacó en el uso apropiado de términos como violencia institucional, violencia de género, desigualdades de género y estereotipos de género en el contenido. Durante la investigación, se emplearon las guías de análisis de contenido cualitativo para identificar noticias relacionadas con la temática de igualdad de género y enfoque de género. Asimismo, el estudio contó con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico cuyo objetivo principal fue de explorar, describir y comprender las experiencias asociadas a un fenómeno específico, considerando la temporalidad. Y en la selección de noticias, se eligieron 20 basadas en la temática de igualdad de género y enfoque de género, y para el análisis, se utilizaron técnicas e instrumentos específicos, como las guías de análisis de contenido cualitativo, que incluían la codificación de tres dimensiones de estudio: estrategias discursivas, estilo de redacción y mensajes. También, simultáneamente, se identificaron términos relacionados con la igualdad con el propósito de obtener resultados significativos en la investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConstrucciónDiscurso periodísticoIgualdad de géneroMedio digitalRedes socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Construcción del discurso periodístico sobre la igualdad de género en el medio digital Wayka, Perú - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales4726082046422139https://orcid.org/0000-0003-2472-0988https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional322026LLantoy Barboza, Mariela MarisolNaveros Castro, Rafael MartínGómez Méndez, Betsabé MaruchaORIGINALTESIS CC228_Ara.pdfapplication/pdf5878849https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/63709348-e319-48a6-9715-429aaa2895c6/download49c339b6de51d29b01496f8d541555e9MD51AUT TESIS CC228_Ara.pdfapplication/pdf474161https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5716c77a-f14c-4b39-958d-56d25f4dade7/download9efa37e240de6d48bd760356e3581048MD52INFO TESIS CC228_Ara.pdfapplication/pdf10017587https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c9ffc2f9-d860-4fb6-a22b-5016f5ff1d6b/download7c50689741be42144056c031ccbfe293MD53TEXTTESIS CC228_Ara.pdf.txtTESIS CC228_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/76205555-ca0a-4fc0-8314-fabbdfad5f7c/download25056bee7b67233ee0c274613ce918abMD54AUT TESIS CC228_Ara.pdf.txtAUT TESIS CC228_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain2922https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/44b2664c-cda7-479c-8ada-26af5bb94a6e/download332d4db06439f922a6ff5f8d2ed954b3MD56INFO TESIS CC228_Ara.pdf.txtINFO TESIS CC228_Ara.pdf.txtExtracted texttext/plain264https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/06772112-ff42-487f-aec8-357341b7042a/downloade8841bad7555170cf7f478337d231b5cMD58THUMBNAILTESIS CC228_Ara.pdf.jpgTESIS CC228_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4381https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff4c3220-02d5-48b4-ac23-b2a2955c0ad2/downloade9cf9e28640bfe9c9d95d6ff146d75bbMD55AUT TESIS CC228_Ara.pdf.jpgAUT TESIS CC228_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4702https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c750be53-3d16-4de6-991e-d18484e9e177/download6d00f9f4982afc56fcc0d76281946d6cMD57INFO TESIS CC228_Ara.pdf.jpgINFO TESIS CC228_Ara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3178https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bdb7014d-5408-481e-a679-e723f4765f5d/downloada6efa236685480cdc5cbcf0de317872eMD5920.500.14612/7528oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/75282025-03-18 21:32:40.97https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).