Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas

Descripción del Articulo

Actualmente, los medios tradicionales en el Perú no suelen aplicar el enfoque de género en el tratamiento y la cobertura periodística, como tampoco suelen informar sobre temas de género. Sin embargo, cuando lo hacen, se centran en la violencia sexual y feminicidios. Por su parte, colectivos feminist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Acuña, Diego Eduardo, Morales Salazar, Andrea Pamela, Garrido Lujan, Alexandra Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Periodismo digital--Perú
Medios digitales
Medios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Actualmente, los medios tradicionales en el Perú no suelen aplicar el enfoque de género en el tratamiento y la cobertura periodística, como tampoco suelen informar sobre temas de género. Sin embargo, cuando lo hacen, se centran en la violencia sexual y feminicidios. Por su parte, colectivos feministas y medios informativos activistas que sí aplican enfoque de género e informan sobre sexualidad, reproducción, diversidad y otros, lo suelen hacer de manera confrontacional, académica y dirigida a un público con conocimientos previos. En ese contexto, nace el medio periodístico digital Capullanas. Nuestro objetivo es informar sobre temas de género, enfocándonos en los tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Nuestra hipótesis es que, con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, nuestra información llegará a nuestra audiencia, jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad justa e igualitaria. El resultado más importante que obtuvimos fue que, de todos los formatos explorados en este proyecto, el más exitoso fueron los reels en TikTok, lo que confirma el crecimiento de esta red social entre jóvenes del Perú y el mundo. En conclusión, podemos afirmar que mantuvimos nuestra misión y visión periodística al esforzarnos por ser espacio digital de reflexión al contar historias conmovedoras y difundir información curiosa, pero es vital publicarla acorde a la coyuntura y en un formato audiovisual en tendencia como los reels de TikTok.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).