Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas

Descripción del Articulo

Actualmente, los medios tradicionales en el Perú no suelen aplicar el enfoque de género en el tratamiento y la cobertura periodística, como tampoco suelen informar sobre temas de género. Sin embargo, cuando lo hacen, se centran en la violencia sexual y feminicidios. Por su parte, colectivos feminist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Acuña, Diego Eduardo, Morales Salazar, Andrea Pamela, Garrido Lujan, Alexandra Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Género
Periodismo digital--Perú
Medios digitales
Medios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_6418bb4ec27ee32363acee06b1d5264a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186327
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
title Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
spellingShingle Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
Gallegos Acuña, Diego Eduardo
Género
Periodismo digital--Perú
Medios digitales
Medios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
title_full Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
title_fullStr Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
title_full_unstemmed Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
title_sort Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanas
author Gallegos Acuña, Diego Eduardo
author_facet Gallegos Acuña, Diego Eduardo
Morales Salazar, Andrea Pamela
Garrido Lujan, Alexandra Dora
author_role author
author2 Morales Salazar, Andrea Pamela
Garrido Lujan, Alexandra Dora
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Rojas, Gerardo Alonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallegos Acuña, Diego Eduardo
Morales Salazar, Andrea Pamela
Garrido Lujan, Alexandra Dora
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Género
Periodismo digital--Perú
Medios digitales
Medios sociales
topic Género
Periodismo digital--Perú
Medios digitales
Medios sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description Actualmente, los medios tradicionales en el Perú no suelen aplicar el enfoque de género en el tratamiento y la cobertura periodística, como tampoco suelen informar sobre temas de género. Sin embargo, cuando lo hacen, se centran en la violencia sexual y feminicidios. Por su parte, colectivos feministas y medios informativos activistas que sí aplican enfoque de género e informan sobre sexualidad, reproducción, diversidad y otros, lo suelen hacer de manera confrontacional, académica y dirigida a un público con conocimientos previos. En ese contexto, nace el medio periodístico digital Capullanas. Nuestro objetivo es informar sobre temas de género, enfocándonos en los tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Nuestra hipótesis es que, con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, nuestra información llegará a nuestra audiencia, jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad justa e igualitaria. El resultado más importante que obtuvimos fue que, de todos los formatos explorados en este proyecto, el más exitoso fueron los reels en TikTok, lo que confirma el crecimiento de esta red social entre jóvenes del Perú y el mundo. En conclusión, podemos afirmar que mantuvimos nuestra misión y visión periodística al esforzarnos por ser espacio digital de reflexión al contar historias conmovedoras y difundir información curiosa, pero es vital publicarla acorde a la coyuntura y en un formato audiovisual en tendencia como los reels de TikTok.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-30T02:20:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-30T02:20:55Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23197
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23197
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638634121789440
spelling Caballero Rojas, Gerardo AlonsoGallegos Acuña, Diego EduardoMorales Salazar, Andrea PamelaGarrido Lujan, Alexandra Dora2022-08-30T02:20:55Z2022-08-30T02:20:55Z20222022-08-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/23197Actualmente, los medios tradicionales en el Perú no suelen aplicar el enfoque de género en el tratamiento y la cobertura periodística, como tampoco suelen informar sobre temas de género. Sin embargo, cuando lo hacen, se centran en la violencia sexual y feminicidios. Por su parte, colectivos feministas y medios informativos activistas que sí aplican enfoque de género e informan sobre sexualidad, reproducción, diversidad y otros, lo suelen hacer de manera confrontacional, académica y dirigida a un público con conocimientos previos. En ese contexto, nace el medio periodístico digital Capullanas. Nuestro objetivo es informar sobre temas de género, enfocándonos en los tres ejes: educación sexual, diversidad y machismo. Nuestra hipótesis es que, con un lenguaje fresco, sencillo y no confrontacional, nuestra información llegará a nuestra audiencia, jóvenes entre los 20 y 30 años de edad, que no estén muy familiarizados con las temáticas, pero que consideren necesario aprender y entender sobre ellas para construir una sociedad justa e igualitaria. El resultado más importante que obtuvimos fue que, de todos los formatos explorados en este proyecto, el más exitoso fueron los reels en TikTok, lo que confirma el crecimiento de esta red social entre jóvenes del Perú y el mundo. En conclusión, podemos afirmar que mantuvimos nuestra misión y visión periodística al esforzarnos por ser espacio digital de reflexión al contar historias conmovedoras y difundir información curiosa, pero es vital publicarla acorde a la coyuntura y en un formato audiovisual en tendencia como los reels de TikTok.Currently, the traditional media in Peru do not usually apply the gender approach in journalistic treatment and coverage, nor do they report on gender issues. However, when they do, they focus on sexual violence and femicide. On the other hand, feminist groups and activist media accounts that apply the gender approach and report on sexuality, reproduction, diversity, and other topics, usually do so in a confrontational, academic way and directed at a public with prior knowledge on gender. In this context, the digital journalistic media Capullanas was born. Our goal is to report on gender issues, focusing on the three axes: sexual education, diversity and machismo. Our hypothesis is that with a fresh, simple and non-confrontational language, our information will reach our audience, which is young people between 20 and 30 years old, who are not very familiar with gender topics, but who consider it necessary to learn and understand about them in order to build a rightful and egalitarian society. The most important result we obtained was that, of all the formats explored in this project, the most successful were the reels on TikTok, which confirms the growth of this social network among young people in Peru and the world. In conclusion, we can affirm that we maintained our mission and journalistic vision by striving to be a digital space for reflection by telling stories and giving curious information, but it is vital to publish it according to the situation and in a trending audiovisual format such as TikTok reels.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/GéneroPeriodismo digital--PerúMedios digitalesMedios socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Estructura jerárquica, público objetivo, financiamiento y plan de marketing del medio digital Capullanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en PeriodismoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo41379178https://orcid.org/0000-0002-0045-8965730875317470546871878365322126https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/186327oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863272024-06-10 11:13:13.779http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).