¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística
Descripción del Articulo
A partir de la segunda mitad del siglo XX, se ha ido incorporando en el ámbito científico, poco a poco, un conjunto de consideraciones éticas con el objetivo de regular las actividades involucradas en los procesos de investigación, para proteger a los seres que participan en estos. Desde el campo mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134533 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arte e Investigación Arte y Ética Investigación - Arte - Aspectos morales y éticos Ética de la Investigación Artística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
id |
RPUC_598c1e982e27b74556e24ee065926621 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/134533 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
title |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
spellingShingle |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística León Cannock, Alejandro Arte e Investigación Arte y Ética Investigación - Arte - Aspectos morales y éticos Ética de la Investigación Artística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
title_short |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
title_full |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
title_fullStr |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
title_full_unstemmed |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
title_sort |
¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artística |
author |
León Cannock, Alejandro |
author_facet |
León Cannock, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Cannock, Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arte e Investigación Arte y Ética Investigación - Arte - Aspectos morales y éticos Ética de la Investigación Artística |
topic |
Arte e Investigación Arte y Ética Investigación - Arte - Aspectos morales y éticos Ética de la Investigación Artística http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04 |
description |
A partir de la segunda mitad del siglo XX, se ha ido incorporando en el ámbito científico, poco a poco, un conjunto de consideraciones éticas con el objetivo de regular las actividades involucradas en los procesos de investigación, para proteger a los seres que participan en estos. Desde el campo médico —en el que existen evidentes riesgos de perjudicar a los participantes en las investigaciones si no se siguen protocolos y principios claramente estipulados— hasta áreas como la sociología —en las que aparentemente existen menos posibilidades de daño—, hoy en día, la ética de la investigación se ha impuesto como una necesidad ineludible en la mayor parte de las disciplinas que conforman el saber humano. No obstante, existen algunas disciplinas que aún se resisten a incorporar, en sus procesos de investigación, los principios éticos básicos que toda práctica científica debe respetar. Tal vez el caso paradigmático sea el de la creación artística. Esta situación se origina gracias a varias ideas históricamente ancladas en el imaginario común: primero, se ha definido al arte como una disciplina completamente alejada de la producción de conocimiento; segundo, los artistas han sido considerados individuos ubicados, de alguna manera, “más allá del bien y del mal”; tercero, la creación ha sido entendida como un proceso solipsista de producción de objetos estéticos; cuarto, el arte ha sido definido como un refugio incuestionable de la libertad e independencia de toda norma, entre muchas otras razones. En contra de estas ideas, el objetivo del presente ensayo será mostrar que, en las últimas décadas, la formalización del arte como una disciplina académica, y la repolitización e intelectualización de las prácticas artísticas contemporáneas (performance, body art, fotografía y video, etcétera) han generado la necesidad ineludible de considerar la creación estética desde marcos éticos, tal como ocurre con el resto de disciplinas académicas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-01T20:08:22Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-01T20:08:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134533 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134533 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Trabajo sobre Ética de la Investigación;Cuaderno 3 - Volumen 2 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú, Vicerrectorado de Investigación, Oficina de Ética de la Investigación e Integridad Científica |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f324d1c1-cc5b-49eb-a0b9-ea32eb4797a7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/94a9615f-c722-4186-adb4-4347c50113e1/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fd7233b4-5af0-4479-8cf9-ad92e4e7142c/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bfd64a03-1208-4ad5-8032-47e4cbfbec99/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6b1668a1-b1aa-451d-b372-f36140417fda/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cd620cb4-b24b-433c-9000-2ba9f0fabe85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 0832067e58664380ee03fbc8c87240e7 7c2cd8b1de08633a156029224d3329bc 7c2cd8b1de08633a156029224d3329bc 3eecec35e826afb831037d90f53e71ba 97f853099101d47bdf4a9a40c20afbb0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638675432538112 |
spelling |
León Cannock, Alejandro2019-02-01T20:08:22Z2019-02-01T20:08:22Z2019-01-25http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/134533A partir de la segunda mitad del siglo XX, se ha ido incorporando en el ámbito científico, poco a poco, un conjunto de consideraciones éticas con el objetivo de regular las actividades involucradas en los procesos de investigación, para proteger a los seres que participan en estos. Desde el campo médico —en el que existen evidentes riesgos de perjudicar a los participantes en las investigaciones si no se siguen protocolos y principios claramente estipulados— hasta áreas como la sociología —en las que aparentemente existen menos posibilidades de daño—, hoy en día, la ética de la investigación se ha impuesto como una necesidad ineludible en la mayor parte de las disciplinas que conforman el saber humano. No obstante, existen algunas disciplinas que aún se resisten a incorporar, en sus procesos de investigación, los principios éticos básicos que toda práctica científica debe respetar. Tal vez el caso paradigmático sea el de la creación artística. Esta situación se origina gracias a varias ideas históricamente ancladas en el imaginario común: primero, se ha definido al arte como una disciplina completamente alejada de la producción de conocimiento; segundo, los artistas han sido considerados individuos ubicados, de alguna manera, “más allá del bien y del mal”; tercero, la creación ha sido entendida como un proceso solipsista de producción de objetos estéticos; cuarto, el arte ha sido definido como un refugio incuestionable de la libertad e independencia de toda norma, entre muchas otras razones. En contra de estas ideas, el objetivo del presente ensayo será mostrar que, en las últimas décadas, la formalización del arte como una disciplina académica, y la repolitización e intelectualización de las prácticas artísticas contemporáneas (performance, body art, fotografía y video, etcétera) han generado la necesidad ineludible de considerar la creación estética desde marcos éticos, tal como ocurre con el resto de disciplinas académicas.spaPontificia Universidad Católica del Perú, Vicerrectorado de Investigación, Oficina de Ética de la Investigación e Integridad CientíficaPECuadernos de Trabajo sobre Ética de la Investigación;Cuaderno 3 - Volumen 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arte e InvestigaciónArte y ÉticaInvestigación - Arte - Aspectos morales y éticosÉtica de la Investigación Artísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04¿Más allá del bien y del mal? Anotaciones sobre la ética de la investigación artísticainfo:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f324d1c1-cc5b-49eb-a0b9-ea32eb4797a7/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81577https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/94a9615f-c722-4186-adb4-4347c50113e1/download0832067e58664380ee03fbc8c87240e7MD53falseAnonymousREADTHUMBNAILC3. V2. ISBN WEB.pdf.jpgC3. V2. ISBN WEB.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36762https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fd7233b4-5af0-4479-8cf9-ad92e4e7142c/download7c2cd8b1de08633a156029224d3329bcMD54falseAnonymousREADLEON_CANNOCK_MAS_ALLA_BIEN_MAL.pdf.jpgLEON_CANNOCK_MAS_ALLA_BIEN_MAL.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg36762https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bfd64a03-1208-4ad5-8032-47e4cbfbec99/download7c2cd8b1de08633a156029224d3329bcMD56falseAnonymousREADORIGINALLEON_CANNOCK_MAS_ALLA_BIEN_MAL.pdfLEON_CANNOCK_MAS_ALLA_BIEN_MAL.pdfTexto completoapplication/pdf802954https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6b1668a1-b1aa-451d-b372-f36140417fda/download3eecec35e826afb831037d90f53e71baMD55trueAnonymousREADTEXTLEON_CANNOCK_MAS_ALLA_BIEN_MAL.pdf.txtLEON_CANNOCK_MAS_ALLA_BIEN_MAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102744https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/cd620cb4-b24b-433c-9000-2ba9f0fabe85/download97f853099101d47bdf4a9a40c20afbb0MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/134533oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1345332025-03-25 23:46:29.14http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MsIGF1dG9yaXpvIGVsIGRlcMOzc2l0byBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIGVuIGVsClJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgUFVDUApDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgbWkgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgb3RvcmdvIGEgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZApDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZXByb2R1Y2lyLCBkaXN0cmlidWlyLCBjb211bmljYXIgYWwgcMO6YmxpY28sCnRyYW5zZm9ybWFyICjDum5pY2FtZW50ZSBtZWRpYW50ZSBzdSB0cmFkdWNjacOzbiBhIG90cm9zIGlkaW9tYXMpIHkgcG9uZXIgYQpkaXNwb3NpY2nDs24gZGVsIHDDumJsaWNvIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvCmbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MKZGl2ZXJzb3Mgc2VydmljaW9zIHByb3Zpc3RvcyBwb3IgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQsIGNyZWFkb3MgbyBwb3IgY3JlYXJzZSwgdGFsZXMgY29tbyBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIFBVQ1AsIGVudHJlIG90cm9zLCBlbiBlbCBQZXLDuiB5IGVuIGVsIGV4dHJhbmplcm8sIHBvciBlbAp0aWVtcG8geSB2ZWNlcyBxdWUgY29uc2lkZXJlIG5lY2VzYXJpYXMsIHkgbGlicmUgZGUgcmVtdW5lcmFjaW9uZXMuCkVuIHZpcnR1ZCBkZSBkaWNoYSBsaWNlbmNpYSwgbGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IHBvZHLDoQpyZXByb2R1Y2lyIG1pIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUKdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvCnkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBlcyB1bmEgY3JlYWNpw7NuIGRlIG1pIGF1dG9yw61hIHkgZXhjbHVzaXZhIHRpdHVsYXJpZGFkLCBvCmNvYXV0b3LDrWEgY29uIHRpdHVsYXJpZGFkIGNvbXBhcnRpZGEsIHkgbWUgZW5jdWVudHJvIGZhY3VsdGFkbyBhIGNvbmNlZGVyIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHksCmFzaW1pc21vLCBnYXJhbnRpem8gcXVlIGRpY2hvIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMKcGVyc29uYXMuIExhIFBvbnRpZmljaWEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ2F0w7NsaWNhIGRlbCBQZXLDuiBjb25zaWduYXLDoSBlbCBub21icmUgZGVsL2xvcyBhdXRvci9lcyBkZWwKdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiwgeSBubyBsZSBoYXLDoSBuaW5ndW5hIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbcOhcyBxdWUgbGEgcGVybWl0aWRhIGVuIGxhIHByZXNlbnRlCmxpY2VuY2lhLgo= |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).