La vulnerabilidad y las violencias: una mirada a las formas en las que se agudiza la fragilidad de la vida. Aportes a la ética de la investigación en ciencias sociales y humanas

Descripción del Articulo

En este artículo, se abordan dos propuestas que se consideran relevantes para pensar la ética de la investigación en las cien¬cias sociales y humanas. La primera de ellas, desarrollada en el primer capítulo, es la trabajada por Judith Butler a partir del concepto de vulnerabilidad; el abordaje hecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro, Ximena
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/124054
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/124054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Investigación cualitativa.
Investigación -- Metodología.
Investigación -- Aspectos morales y éticos.
Ciencias sociales -- Investigación -- Aspectos morales y éticos.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.04
Descripción
Sumario:En este artículo, se abordan dos propuestas que se consideran relevantes para pensar la ética de la investigación en las cien¬cias sociales y humanas. La primera de ellas, desarrollada en el primer capítulo, es la trabajada por Judith Butler a partir del concepto de vulnerabilidad; el abordaje hecho por Butler permite comprender que la original situación de vulnerabilidad de los sujetos puede agudizarse por los discursos de poder. La segunda propuesta, desarrollada en el segundo capítulo, se basa en la explicación de Johan Galtung en torno a la violencia; se da cuenta del triángulo de las violencias, y se define lo que el autor entiende por cada una de ellas —directa, estructural y cultural— y la relación viciosa que existe entre las tres. En el tercer capítulo, se muestra cómo ambas propuestas permiten evidenciar la situación de vulnerabilidad de los sujetos participantes en las investigaciones en ciencias sociales y humanas, y nos permite también identificar si las herramientas que se diseñan para las investigaciones reproducen formas de violencia estructural o cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).