Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castro, Ximena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
documento de trabajo
En este artículo, se abordan dos propuestas que se consideran relevantes para pensar la ética de la investigación en las cien¬cias sociales y humanas. La primera de ellas, desarrollada en el primer capítulo, es la trabajada por Judith Butler a partir del concepto de vulnerabilidad; el abordaje hecho por Butler permite comprender que la original situación de vulnerabilidad de los sujetos puede agudizarse por los discursos de poder. La segunda propuesta, desarrollada en el segundo capítulo, se basa en la explicación de Johan Galtung en torno a la violencia; se da cuenta del triángulo de las violencias, y se define lo que el autor entiende por cada una de ellas —directa, estructural y cultural— y la relación viciosa que existe entre las tres. En el tercer capítulo, se muestra cómo ambas propuestas permiten evidenciar la situación de vulnerabilidad de los sujetos participant...
2
tesis de grado
La tesis “Modelo de vivienda climatizada para el distrito de Calana utilizando métodos solares pasivos” presentada en dos tomos, cumple con el objetivo de demostrar que en una vivienda se pueden integrar métodos y tecnología solar pasiva así como materiales de construcción de uso local, como una forma de logar confort térmico y un desarrollo de vida sostenible en Calana - Tacna. La metodología seguida en este trabajo, está sustentada en experiencias de proyectos de viviendas climatizadas, tanto de origen internacional, nacional y local, habiéndose validado estas en el lugar de la aplicación, en base a encuestas de aceptabilidad y preferencia, y estudios en sitio de la realidad habitacional en Calana. La integración de tecnología solar pasiva en la vivienda y el uso de materiales de construcción nativos, tienen ventajas económicas, sociales, y ecológicas que integrados ...
3
tesis de grado
La inmediatez de los medios tradicionales de comunicación no permite el desarrollo de información de calidad sobre una población históricamente olvidada, los pueblos indígenas, por lo que las plataformas digitales son una oportunidad para este tipo de periodismo especializado. El presente trabajo de investigación permite conocer la importancia del desarrollo del periodismo ambiental digital en el Perú, para promover la conservación de la cultura ancestral de los pueblos amazónicos y reducir el racismo cultural. Es una investigación cualitativa, donde se utilizó las técnicas de entrevista estructurada y la observación para el análisis de contenidos. Recolectando información de periodistas y comunicadores especializados en medio ambiente con experiencia en temas de pueblos amazónicos. Se analizaron noticias de la agencia Actualidad Ambiental, para conocer cómo adaptar esta...