Modelo de Vivienda Climatizada para el Distrito de Calana Utilizando Métodos Solares Pasivos

Descripción del Articulo

La tesis “Modelo de vivienda climatizada para el distrito de Calana utilizando métodos solares pasivos” presentada en dos tomos, cumple con el objetivo de demostrar que en una vivienda se pueden integrar métodos y tecnología solar pasiva así como materiales de construcción de uso local, como una for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivasplata Castro, Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas solar pasivo
Confort térmico
Tecnología solar
Desarrollo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La tesis “Modelo de vivienda climatizada para el distrito de Calana utilizando métodos solares pasivos” presentada en dos tomos, cumple con el objetivo de demostrar que en una vivienda se pueden integrar métodos y tecnología solar pasiva así como materiales de construcción de uso local, como una forma de logar confort térmico y un desarrollo de vida sostenible en Calana - Tacna. La metodología seguida en este trabajo, está sustentada en experiencias de proyectos de viviendas climatizadas, tanto de origen internacional, nacional y local, habiéndose validado estas en el lugar de la aplicación, en base a encuestas de aceptabilidad y preferencia, y estudios en sitio de la realidad habitacional en Calana. La integración de tecnología solar pasiva en la vivienda y el uso de materiales de construcción nativos, tienen ventajas económicas, sociales, y ecológicas que integrados a la casa habitación, podrán generar autoabastecimiento energético y alimentario, y que podrán servir como ejemplo en el desarrollo de proyectos futuros en otras latitudes regionales o nacionales, dentro del concepto de lo que podría definirse como una vivienda climatizada sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).