“Prototipo de Vivienda Rural Bioclimatizada Utilizando Energía Solar para Zonas frígidas en la Región Puno”.
Descripción del Articulo
Las propuestas de ingeniería en la región Puno, por lo general no consideran materiales ni el diseño adecuado al entorno climático para ayudar a lograr niveles de confort térmico y ahorro energético, para el beneficio de la persona usuaria. El objetivo ha sido desarrollar el diseño estructural y pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1683 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioclimática, Confort Térmico, Energía Solar, Prototipo. |
Sumario: | Las propuestas de ingeniería en la región Puno, por lo general no consideran materiales ni el diseño adecuado al entorno climático para ayudar a lograr niveles de confort térmico y ahorro energético, para el beneficio de la persona usuaria. El objetivo ha sido desarrollar el diseño estructural y procedimiento constructivo utilizando adobe y haciendo uso de la energía solar para optar un prototipo de vivienda rural bioclimatizada y con ello mejorar el confort térmico en zonas frígidas de la región de Puno, identificando tecnologías bioclimáticas y analizando las funciones y necesidades del poblador. Los métodos utilizados son de tipo descriptivo y experimental utilizando software para modelamiento climático (ecotect) y para el cálculo estructural (etabs). Y también el desarrollo de una maqueta del prototipo con materiales reales (in situ) esc. 1/10. Las tecnologías utilizadas son los colectores solares e invernadero para lograr condiciones de confort térmico adecuados para el usuario, para el sistema eléctrico se tiene un panel fotovoltaico, en el sistema de saneamiento se plantea un baño con el sistema UBS, (tanque séptico y biodigestor). Los materiales utilizados son estudios climáticos obtenidos de SENAMHI para el modelamiento de confort térmico utilizado como base de datos; como material físico se utilizó una prensa hidráulica para el ensayo a compresión del adobe. Los resultados indican que la orientación y la utilización del colector solar e invernadero son importantes para su bioclimatismo. También el uso del adobe como sistema constructivo ayuda al confort térmico por su baja conductividad térmica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).