Educating contemporary performing artists: research/creation, socio-constructivist learning and psychoanalytic ethics

Descripción del Articulo

El siguiente artículo explora la relación entre investigación/creación, la perspectiva socioconstructivista del aprendizaje y la ética psicoanalítica, con el objetivo de proponer coordenadas para un debate en torno a la formación de artistas escénicos contemporáneos. Desde una visión que considera c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Causillas, Tirso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:Revistas - Universidad Científica del Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/1482
Enlace del recurso:https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación/creación
ética
artes escénicas
formación en artes escénicas
Research/creation
ethics
performing arts
training in performing arts
Descripción
Sumario:El siguiente artículo explora la relación entre investigación/creación, la perspectiva socioconstructivista del aprendizaje y la ética psicoanalítica, con el objetivo de proponer coordenadas para un debate en torno a la formación de artistas escénicos contemporáneos. Desde una visión que considera central construir un espacio de diálogo crítico y creador que facilite el aprendizaje desde la investigación, el texto aborda y problematiza la llamada imagen dogmática del arte y del modelo maestro/discípulo para abordar la investigación/creación como una estrategia tanto formativa como generadora de conocimiento y, al mismo tiempo, un espacio fértil para promover el debate ético en torno a los propios límites de la práctica escénica.  
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).