Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'León Cannock, Alejandro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Con el presente artículo, el autor tiene un objetivo doble: por un lado, realizar una descripción del diagnóstico hecho por Guy Debord y la Internacional Situacionista, movimiento crítico filosófico, de la actual sociedad espectacular del consumo; por el otro, evaluar su pertinencia como teoría crítica para re-pensar estrategias de transformación social hoy en día. De esta manera, la hipótesis general que guía el artículo es que la propuesta central de la IS, la revolución consciente de la vida ordinaria, es una posibilidad muy interesante -y poderosa- que deberíamos tomar en cuenta en nuestra búsqueda contemporánea de alternativas críticas para generar cambios en las subjetividades y en la sociedad.
2
documento de trabajo
Al menos desde fines del siglo XX, se viene discutiendo si la creación artística puede definirse como un ‘proceso de investigación’, es decir, como una particular forma de producir conocimiento. Las posiciones ortodoxas sobre la naturaleza del arte y de la ciencia habían mantenido rígidamente separados ambos dominios, pues el primero estaba orientado a la creación de objetos estéticos (contemplación del mundo), mientras que el segundo apuntaba a la elaboración de sistemas teóricos (explicación del mundo). Sin embargo, un conjunto de transformaciones —epistemológicas, estéticas y políticas— operadas en el seno de la cultura occidental durante el siglo XX ha permitido la paulatina aproximación de dichos territorios. Por un lado, ello se debe a que la ciencia ha dejado de entenderse en su versión positivista como el espacio de la objetividad radical; por el otro, es ...
3
documento de trabajo
A partir de la segunda mitad del siglo XX, se ha ido incorporando en el ámbito científico, poco a poco, un conjunto de consideraciones éticas con el objetivo de regular las actividades involucradas en los procesos de investigación, para proteger a los seres que participan en estos. Desde el campo médico —en el que existen evidentes riesgos de perjudicar a los participantes en las investigaciones si no se siguen protocolos y principios claramente estipulados— hasta áreas como la sociología —en las que aparentemente existen menos posibilidades de daño—, hoy en día, la ética de la investigación se ha impuesto como una necesidad ineludible en la mayor parte de las disciplinas que conforman el saber humano. No obstante, existen algunas disciplinas que aún se resisten a incorporar, en sus procesos de investigación, los principios éticos básicos que toda práctica cientí...
4
capítulo de libro
Este libro es un intento de poner al alcance del público una herramienta de reflexión que no abandone la profundidad del pensamiento filosófico pero que, al mismo tiempo, tenga la capacidad de hablarle directa a todo aquel que ponga interés en estos temas, que nos preocupan a todos en tanto seres humanos. Es, por ello, un libro de filosofía pero para no filósofos.