La revolución de lo ordinario: La Internacional Situacionista, entre arte y política

Descripción del Articulo

Con el presente artículo, el autor tiene un objetivo doble: por un lado, realizar una descripción del diagnóstico hecho por Guy Debord y la Internacional Situacionista, movimiento crítico filosófico, de la actual sociedad espectacular del consumo; por el otro, evaluar su pertinencia como teoría crít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Cannock, Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/120033
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/13839/14463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Con el presente artículo, el autor tiene un objetivo doble: por un lado, realizar una descripción del diagnóstico hecho por Guy Debord y la Internacional Situacionista, movimiento crítico filosófico, de la actual sociedad espectacular del consumo; por el otro, evaluar su pertinencia como teoría crítica para re-pensar estrategias de transformación social hoy en día. De esta manera, la hipótesis general que guía el artículo es que la propuesta central de la IS, la revolución consciente de la vida ordinaria, es una posibilidad muy interesante -y poderosa- que deberíamos tomar en cuenta en nuestra búsqueda contemporánea de alternativas críticas para generar cambios en las subjetividades y en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).