Propuestas para afrontar el fracaso de la audiencia de conciliación en los procesos ordinarios laborales

Descripción del Articulo

Actualmente, la Nueva Ley Procesal de Trabajo, Ley N° 29497, regula dentro del proceso ordinario laboral la etapa de conciliación en una audiencia propia, la misma que busca una solución anticipada y pacífica al conflicto de intereses entre las partes. No obstante, en la práctica procesal esta final...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamonal Rojas, Mirely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho del trabajo
Derecho procesal del trabajo
Conciliación extrajudicial
Tutela jurisdiccional efectiva
Principio de celeridad (Derecho)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Actualmente, la Nueva Ley Procesal de Trabajo, Ley N° 29497, regula dentro del proceso ordinario laboral la etapa de conciliación en una audiencia propia, la misma que busca una solución anticipada y pacífica al conflicto de intereses entre las partes. No obstante, en la práctica procesal esta finalidad ha fracasado, pues casi la totalidad de los casos no terminan con un acuerdo pacífico, produciendo adicionalmente la demora en la administración de justicia. Partiendo de esta premisa, la presente investigación propone que, para afrontar el fracaso de la audiencia de conciliación en los procesos ordinarios laborales y evitar la demora en la administración de justicia laboral, la etapa conciliatoria bien puede desarrollarse de manera conjunta con la etapa de juzgamiento, es decir, en una sola audiencia, tal como sucede en los procesos abreviados laborales. Esta modificación busca garantizar la seguridad procesal; y, en suma, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).