La Formación docente en educación superior en el marco del bicentenario

Descripción del Articulo

La presente publicación se logra por el interés de las instituciones miembros de la Red Kipus Perú, que pertenece a la Red de Docentes de América Latina y El Caribe desde el año 2005. Se constituye en un espacio abierto para reflexionar, debatir, compartir información, generar proyectos sobre la for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Revilla Figueroa, Diana, Escalante Rivera, Mónica
Formato: libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184556
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Formación inicial docente
Modalidad educativa remota
Práctica educativa y práctica reflexiva
Formación Docente en Educación Superior
Desarrollo socioemocional docente
Práctica preprofesional
Reflexiones sobre enseñanza de Arte y Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente publicación se logra por el interés de las instituciones miembros de la Red Kipus Perú, que pertenece a la Red de Docentes de América Latina y El Caribe desde el año 2005. Se constituye en un espacio abierto para reflexionar, debatir, compartir información, generar proyectos sobre la formación docente inicial y continua, y propuestas conjuntas para la implementación de políticas docentes. De ese modo, se busca que la Red Kipus sea un referente en el escenario de políticas y estrategias para la formación y el desarrollo de los docentes. Los objetivos y acciones de la Red Kipus Perú se organizan a partir de cuatro áreas de interés: Tensiones en la formación docente, Política de desarrollo docente, Perfil de los actores o agentes educativos y Currículo de formación docente. Entre sus objetivos se busca fomentar la reflexión de sus miembros en relación con los temas actuales sobre la formación docente. En esta ocasión, tomando en cuenta el contexto de pandemia ocasionado por el covid– 19 (desde marzo 2020) y la celebración del bicentenario en el año 2021, el objetivo del texto fue promover la reflexión teórica o crítica sobre la formación docente en educación superior en el marco del Bicentenario en el contexto actual en todos los miembros de la Red Kipus. Esta publicación se logra con el respaldo de la Facultad de Educación PUCP y la participación de las instituciones que conforman la Red Kipus Perú. Cabe mencionar que el contenido de los doce ensayos no representa una postura institucional ni de la Red sino la expresión y reflexión de diferentes maneras de apreciar el tema de la formación docente en el marco del bicentenario. Se espera que cada ensayo motive el diálogo y la reflexión sobre los desafíos a la formación de maestros en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).