1
libro
La presente publicación se logra por el interés de las instituciones miembros de la Red Kipus Perú, que pertenece a la Red de Docentes de América Latina y El Caribe desde el año 2005. Se constituye en un espacio abierto para reflexionar, debatir, compartir información, generar proyectos sobre la formación docente inicial y continua, y propuestas conjuntas para la implementación de políticas docentes. De ese modo, se busca que la Red Kipus sea un referente en el escenario de políticas y estrategias para la formación y el desarrollo de los docentes. Los objetivos y acciones de la Red Kipus Perú se organizan a partir de cuatro áreas de interés: Tensiones en la formación docente, Política de desarrollo docente, Perfil de los actores o agentes educativos y Currículo de formación docente. Entre sus objetivos se busca fomentar la reflexión de sus miembros en relación con los...
2
3
libro
En un contexto en el que las instituciones educativas enfrentan una creciente competencia y exigencias por cumplir con las disposiciones y requisitos del sector Educación, es indispensable desarrollar estrategias que permitan a las escuelas ser competitivas. Uno de los instrumentos más eficaces para lograr este propósito es la evaluación y autoevaluación institucional, herramienta que a su vez puede enfocarse de distintas maneras pero orientada hacia la mejora de la calidad en las instituciones. La evaluación y autoevaluación en las escuelas expone los resultados de una investigación realizada en una institución educativa de gestión privada. Presenta de manera teórica y metodológica el Modelo de Autoevaluación Institucional Global con Apoyo Externo, el cual solo requiere de afirmar una cultura evaluativa y del interés de los miembros de la institución educativa para poder ...
4
artículo
El artículo no presenta resumen.
5
6
artículo
El artículo no presenta resumen.
7
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Los centros educativos de gestión privada (CEP) enfrentan exigencias y demandas del sector educación y de la sociedad, y se ven urgidos de competir con otras instituciones similares para sobrevivir en el mercado. Esta situación la enfrentan realizando procesos de evaluación institucional como una de las estrategias válidas.Existen muchos modelos de evaluación institucional, nosotros sustentamos teórica y metodológicamente un modelo de autoevaluación institucional (AI) global con apoyo externo centrado en la mejora. Este fue validado en un CEP de Monterrico, en el distrito de Surco, Lima. La investigación —que fue evaluativa, de tipo descriptivo y usó la modalidad de estudio de caso único— concluye con una propuesta de Plan de AI listo para su puesta en práctica. Los resultados contribuyen a la planificación y ejecución de procesos de autoevaluación en la instit...
8
artículo
No contiene resumen
9
artículo
FERNANDEZ-DAVILA RIVERO, Mariella (Edición). Por una nueva educación para mi Distrito. Vitarte-Una propuesta de consenso. EDAPROSPO. 1ra Edición, Marzo 1994.
10
11
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
ROEDERS, Paul. Aprendiendo juntos. Un diseño del aprendizaje activo. (1ra. edición peruana) Lima: Sociedad Cultural WALKIRIA Ediciones, publicación con apoyo de la GTZ; 1997; 174 páginas.
12
13
revisión
FERNANDEZ-DAVILA RIVERO, Mariella (Edición). Por una nueva educación para mi Distrito. Vitarte-Una propuesta de consenso. EDAPROSPO. 1ra Edición, Marzo 1994.
14
artículo
No contiene resumen
15
16
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
Los centros educativos de gestión privada (CEP) enfrentan exigencias y demandas del sector educación y de la sociedad, y se ven urgidos de competir con otras instituciones similares para sobrevivir en el mercado. Esta situación la enfrentan realizando procesos de evaluación institucional como una de las estrategias válidas.Existen muchos modelos de evaluación institucional, nosotros sustentamos teórica y metodológicamente un modelo de autoevaluación institucional (AI) global con apoyo externo centrado en la mejora. Este fue validado en un CEP de Monterrico, en el distrito de Surco, Lima. La investigación —que fue evaluativa, de tipo descriptivo y usó la modalidad de estudio de caso único— concluye con una propuesta de Plan de AI listo para su puesta en práctica. Los resultados contribuyen a la planificación y ejecución de procesos de autoevaluación en la instit...
17
revisión
Publicado 1998
Enlace
Enlace
ROEDERS, Paul. Aprendiendo juntos. Un diseño del aprendizaje activo. (1ra. edición peruana) Lima: Sociedad Cultural WALKIRIA Ediciones, publicación con apoyo de la GTZ; 1997; 174 páginas.
18
libro
El presente texto ofrece información sobre el número de graduados y titulados de la FAE entre los años 2018 y 2022, con el propósito de abordar por qué es importante la graduación oportuna, en qué aspectos normativos nacionales e institucionales se desarrollan ambos procesos y cómo se realizan los procesos de graduación y titulación que favorecen que los estudiantes culminen ambos procesos de forma oportuna para lograr obtener el título de licenciado en Educación.
19
20