Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”

Descripción del Articulo

Este ensayo busca elaborar una propuesta alternativa al concepto de desarrollo desde la idea de “Justicia pluriversal”. Esta idea plantea la necesidad de introducir la noción de justicia al debate sobre ideales aspiracionales de las sociedades en vez del concepto de desarrollo que tiene implícitamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceda, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167618
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/20687/20477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Justicia social
Desarrollo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_512b5403240f75a1db9a3229402faf15
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167618
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cáceda, Julio2019-03-19http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/20687/20477Este ensayo busca elaborar una propuesta alternativa al concepto de desarrollo desde la idea de “Justicia pluriversal”. Esta idea plantea la necesidad de introducir la noción de justicia al debate sobre ideales aspiracionales de las sociedades en vez del concepto de desarrollo que tiene implícitamente ciertos presupuestos que pueden dificultar la coexistencia de distintas visiones y culturas (universos). El concepto de justicia pluriversal significa la búsqueda permanente de una convivencia armónica entre múltiples mundos interconectados.Armónica porque se debe tratar de un cohabitar sin dominación de una sobre otra. Permanente dado que el pluriverso estaría en incesante movimiento, pues sería una red siempre cambiante de interrelaciones entre ser humanos y no humanos; y debido a que constantemente surgirían nuevas visiones, sería un proceso permanentemente en construcción. Esta noción incluye la construcción de un marco común para esta coexistencia armónica, un marco que se debe construir a través de la democracia comunicativa, la razón pública y la justicia mínima y que debe tener como objeto las realizaciones, valoraciones, instituciones y relaciones de las personas y grupos. Y también en este marco común debe incluir las visiones de las culturas que pueden contribuir justamente a ese cohabitar armónico.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2220-4490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0La Colmena; Núm. 10 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJusticia socialDesarrolloInterculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/167618oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1676182024-06-05 11:57:52.64http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
title Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
spellingShingle Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
Cáceda, Julio
Justicia social
Desarrollo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
title_full Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
title_fullStr Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
title_full_unstemmed Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
title_sort Hacia la construcción de un nuevo enfoque de justicia “pluriversal”
author Cáceda, Julio
author_facet Cáceda, Julio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceda, Julio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Justicia social
Desarrollo
Interculturalidad
topic Justicia social
Desarrollo
Interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Este ensayo busca elaborar una propuesta alternativa al concepto de desarrollo desde la idea de “Justicia pluriversal”. Esta idea plantea la necesidad de introducir la noción de justicia al debate sobre ideales aspiracionales de las sociedades en vez del concepto de desarrollo que tiene implícitamente ciertos presupuestos que pueden dificultar la coexistencia de distintas visiones y culturas (universos). El concepto de justicia pluriversal significa la búsqueda permanente de una convivencia armónica entre múltiples mundos interconectados.Armónica porque se debe tratar de un cohabitar sin dominación de una sobre otra. Permanente dado que el pluriverso estaría en incesante movimiento, pues sería una red siempre cambiante de interrelaciones entre ser humanos y no humanos; y debido a que constantemente surgirían nuevas visiones, sería un proceso permanentemente en construcción. Esta noción incluye la construcción de un marco común para esta coexistencia armónica, un marco que se debe construir a través de la democracia comunicativa, la razón pública y la justicia mínima y que debe tener como objeto las realizaciones, valoraciones, instituciones y relaciones de las personas y grupos. Y también en este marco común debe incluir las visiones de las culturas que pueden contribuir justamente a ese cohabitar armónico.
publishDate 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/20687/20477
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lacolmena/article/view/20687/20477
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2220-4490
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv La Colmena; Núm. 10 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638465665957888
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).