Sistema de justicia en el Perú: caso Etnia Ashuar, Iquitos, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación consiste en explicar el “Sistema de Justicia” en el Perú: Caso Etnia Achuar, Iquitos, Loreto, los casos provenientes del juzgamiento de los delitos comunes, a partir del reconocimiento de la diversidad cultural, la justicia comunal y la pluralidad cultural de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10577 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multiculturalidad justicia comunal interculturalidad delitos. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación consiste en explicar el “Sistema de Justicia” en el Perú: Caso Etnia Achuar, Iquitos, Loreto, los casos provenientes del juzgamiento de los delitos comunes, a partir del reconocimiento de la diversidad cultural, la justicia comunal y la pluralidad cultural de la nación, expresado en el Art. 149° de la Constitución de 1993 y el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), en el que establece la necesidad de la creación de una Ley de Coordinación entre la jurisdicción especial con los Juzgados de Paz y las demás instancias del Poder Judicial; no obstante, en la práctica es difícil llegar a consensos por la ausencia de Diálogo, no hay una orientación clara en el ámbito jurídico para materializar esa multiculturalidad existente y sentar las bases de una institucionalidad pluricultural de nuestro país. En el Congreso del Perú solo existen iniciativas legislativas de leyes de coordinación intercultural de justicia, archivados, desde el 2011, siendo el último Proyecto Legislativo N° 773/2016-CR, del 14 de diciembre de 2016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).