Interculturalidad penal e interculturalidad en su interpretación

Descripción del Articulo

La tesis parte de una realidad que sucede en los tribunales de justicia, donde los fiscales y jueces emiten sus decisiones en delitos a comportamientos culturalmente motivados, justamente desconociendo su actuar de conformidad a sus costumbres y derecho consuetudinario, y los procesan aplicando norm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jauregui Huaringa, Karina Rossana, Roque Davila, Esperanza Amparo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultura
multiculturalidad
interculturalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis parte de una realidad que sucede en los tribunales de justicia, donde los fiscales y jueces emiten sus decisiones en delitos a comportamientos culturalmente motivados, justamente desconociendo su actuar de conformidad a sus costumbres y derecho consuetudinario, y los procesan aplicando normas del Código Penal, dictando medidas cautelares contra la libertad. Ante la situación descrita hemos planteado el Problema General ¿Cuál es la relación que existe entre la Justicia penal con la interculturalidad en su interpretación en las Salas Penales de la Corte Superior de Justicia de Junín, 2018? el Objetivo General: Determinar la relación que existe entre la Justicia penal con la interculturalidad en su interpretación en las Salas Penales de la Corte Superior de Justicia de Junín, 2018.La metodología empleada es el método descriptivo y explicativo, la metodología especifica se trabaja sobre la argumentación jurídica. Resultados, Conclusiones, y hemos considerado que los acuerdos plenarios, la norma Constitucional y derecho convencional, reconocen la diversidad cultural y la forma de administrar justica de conformidad a su derecho consuetudinario, pero los fiscales y Jueces ante comportamientos culturalmente motivados proceden a emitir decisiones aplicando las normas penales como secuestro, extorsión, otros, e igualmente dictan medidas cautelares contra la libertad que se mantiene por varios años, iniciando una persecución sin fin, consideramos que en el texto se exalta la multiculturalidad, en un contexto de tolerancia liberal, donde prima la jerarquía de una cultura frente a la otra, de la mayoritaria frente a la minoritaria, siempre y cuando no se contradiga sus fines esenciales del supuesto crecimiento económico, los derechos individuales y liberales que se justifican en políticas económicas y extractivas, e igualmente nuestra critica es frontal al modelo de tribunal Constitucional que propone la integración donde se propone el 13 derecho al territorio de los pueblos antes que el derecho a la tierra como categoría civil, e igualmente no se reconoce el autogobierno y la autonomía de los pueblos, menos aún a su autodeterminación, que le daría derecho a negociar. Recomendación, Debe establecerse un dialogo Intercultural previo al inicio del proceso cuando el poder Judicial pretende procesar a comportamientos culturalmente condicionados y que han recibido o están en proceso de sanción en el fuero de la comunidad, respetando la autonomía de la comunidad, en sus costumbre y etnia, el autogobierno y autodeterminación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).