1
artículo
Este ensayo busca elaborar una propuesta alternativa al concepto de desarrollo desde la idea de “Justicia pluriversal”. Esta idea plantea la necesidad de introducir la noción de justicia al debate sobre ideales aspiracionales de las sociedades en vez del concepto de desarrollo que tiene implícitamente ciertos presupuestos que pueden dificultar la coexistencia de distintas visiones y culturas (universos). El concepto de justicia pluriversal significa la búsqueda permanente de una convivencia armónica entre múltiples mundos interconectados.Armónica porque se debe tratar de un cohabitar sin dominación de una sobre otra. Permanente dado que el pluriverso estaría en incesante movimiento, pues sería una red siempre cambiante de interrelaciones entre ser humanos y no humanos; y debido a que constantemente surgirían nuevas visiones, sería un proceso permanentemente en construcc...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El estudio en mención La revisión sistemática forma parte de la investigación secundaria, la cual parte del estudio de las pruebas disponibles sobre una determinada intervención, con el objeto de responder a cuestiones concretas, siguiendo una metodología explícita y rigurosa. La revisión sistemática se ha convertido así en un diseño de investigación en sí misma en el que las unidades de estudio, en lugar de pacientes o unidades administrativas, son los trabajos originales que se revisan” (UJaen.es, 2017). “Las revisiones sistemáticas son el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles” (Alonso, 2011). El objetivo de la revisión sistemática es analizar la aplicación de...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo busca exponer las funciones del director de escuela desde tres diferentes ejes –el ideal normativo, las normas vigentes y la práctica profesional de los directores– y resalta el nivel de desencuentro que existe entre dichos ámbitos. El objetivo de este estudio es mostrar que las políticas dirigidas hacia los directores se estarían concibiendo de manera incorrecta al no existir correspondencia entre los tres ejes mencionados. De este modo, se estaría asistiendo al desarrollo de una política errática. La investigación se realizó con una metodología que proviene de la Teoría Crítica, partiendo de los trabajos de Axel Honneth, y busca reconstruir el ideal normativo del director de escuela en el Perú con la finalidad de develar patologías sociales en torno a esa noción. Los principales resultados indican que, para lograr un correcto desempeño del dire...
4
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este documento presenta algunas de las ideas y debates que desde el Instituto de Desarrollo Humano se proponen bajo la línea de investigación ‘Justicia, Agencia y poder’.